El traje de charro: Un icono de México con raíces europeas
- La Noticia al Punto
- 15 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Aunque no es el traje típico de todo el país, el traje de charro es, sin duda, uno de los símbolos más representativos de México tanto a nivel nacional como internacional. Este traje, asociado a la vida rural del occidente y centro de México, ha evolucionado desde su aparición en el siglo XVI hasta consolidarse como un ícono cultural del país.
El traje de charro, cuyo origen está ligado a la actividad ganadera y a la charrería, se ha replicado en diversas regiones de México. Sin embargo, su popularidad se fortaleció a principios del siglo XX, especialmente con la llegada de la comedia ranchera en el cine mexicano en los años 30, que ayudó a cimentar su estatus como símbolo de lo mexicano.
Raíces Europeas
El origen del traje de charro tiene una conexión europea, más específicamente española. Según un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, su antecesor directo proviene de Salamanca, España, donde nació en el siglo XII. Al igual que el mexicano, el traje charro español consta de pantalones con charreteras, camisa blanca, chaquetilla y sombrero. Este último elemento, de ala media y copa cónica, llegó a la región gracias a la influencia de los bereberes del norte de África.
La Evolución en México: Chinacos y Nobles
El traje de charro en México tiene dos padres reconocidos: los chinacos, jinetes irregulares que pelearon junto a Benito Juárez, y el emperador Maximiliano de Habsburgo. Los chinacos vestían chaquetillas de gamuza y sombreros anchos, mientras que Maximiliano buscó desarrollar un traje que fusionara lo tradicional con la estética imperial, dando origen a los elegantes trajes bordados de plata y oro, que hoy asociamos con el charro mexicano.
Consolidación del Icono
El traje de charro ganó relevancia en las haciendas del occidente del país, convirtiéndose en un atuendo de trabajo para caporales y dueños de tierras. En 1921 nació la primera asociación de charros en Jalisco, formalizada en 1939. Ese mismo año, el cine mexicano presentó la película Allá en el Rancho Grande, marcando el inicio de la Época de Oro del cine y consolidando el traje de charro como un símbolo nacional.
Tipos de Trajes de Charro
Existen cinco tipos de trajes de charro, dependiendo de su uso y la ocasión:
De faena: Simple, de casimir, con sombrero de fieltro sin adornos.
De media gala: Con dos botones en los costados y adornos moderados.
De gala: Tres piezas con bordados y sombrero de pita.
De gran gala: De gamuza, bordado con hilo de oro o plata.
De etiqueta: Siempre negro, con aplicaciones de seda, oro y plata.
El traje de charro sigue siendo un símbolo de identidad y orgullo mexicano, representando al país en eventos internacionales y culturales.
Por Carlos Aguilera
Comentarios