‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en Nueva York: el capo busca beneficios tras medio siglo de impunidad
- La Noticia al Punto
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable formalmente este lunes 25 de agosto ante un tribunal federal en Nueva York, luego de que la Fiscalía estadounidense confirmara que no pedirá la pena de muerte contra el capo de 77 años.
Zambada enfrenta 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, tras más de cinco décadas dedicado a actividades criminales. Sin embargo, la decisión del Ministerio Público de renunciar a la pena capital abre la puerta a un acuerdo judicial, acreditado en documentos como “un cambio de declaración”.
Lo que aún no está claro es si el narcotraficante admitirá haber cometido todos los delitos o solo algunos de ellos.
Los beneficios que podría exigir ‘El Mayo’
De acuerdo con fuentes del Departamento de Justicia consultadas por EFE, Zambada —con serios problemas de salud— podría solicitar condiciones especiales a cambio de colaborar con información sensible:
Evitar ser enviado a una prisión de máxima seguridad.
Reducción de condena.
Mayor acceso a su familia.
No sería la primera vez que un miembro de la familia Zambada colabora con la justicia estadounidense. Su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias Vicentillo, ya se declaró culpable en 2013 y testificó en 2019 contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, condenado a cadena perpetua en Colorado.
Sentencia en manos del juez Brian Cogan
El juez Brian Cogan será el encargado de dictar sentencia, en un plazo que podría extenderse hasta seis meses, dependiendo del valor de la información que aporte Zambada a las autoridades. La Fiscalía deberá primero analizar y recomendar la condena final.
Si se concreta la declaración de culpabilidad, Estados Unidos consolidará bajo su control a los dos capos más poderosos en la historia del narcotráfico mexicano: El Chapo y El Mayo.
Un cambio de estrategia en el Cártel de Sinaloa
Zambada fue detenido en julio de 2024 tras aterrizar en Nuevo México en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, quien presuntamente lo entregó a las autoridades. Desde entonces, Guzmán López también negocia un acuerdo de culpabilidad, al igual que su hermano Ovidio, El Ratón, extraditado en 2023.
El abogado de El Mayo, Frank Pérez, ya había adelantado que la postura de su cliente podría cambiar si se descartaba la pena de muerte, aunque aclaró que esto no necesariamente implica colaboración con la justicia.
La gran incógnita ahora es hasta dónde llegará Estados Unidos en su estrategia de obtener información de los que fueron, durante décadas, los principales objetivos de su lucha contra el narcotráfico.
¿Quieres que prepare otra versión más breve tipo nota de última hora, para redes sociales o encabezado de portal?
Por Angel Soto
Comments