top of page

Con Senado sitiado, nuevos ministros de la Suprema Corte rinden protesta en histórico inicio de la reforma judicial

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura

En un hecho inédito para la vida pública de México, los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) electos en las primeras elecciones judiciales del país rindieron protesta ante el Pleno del Senado de la República, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y con la ausencia notoria de legisladores del PRI.


ree

El recinto de Reforma amaneció sitiado por vallas metálicas y un despliegue de policías capitalinos, mientras comenzaba el desfile de casi 900 personas que a lo largo de la noche jurarán el cargo como parte del nuevo Poder Judicial, surgido de la reforma electoral impulsada por la Cuarta Transformación (4T).


Los nuevos ministros

Entre quienes rindieron protesta se encuentran el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien encabezará al máximo tribunal durante dos años a partir del 1 de diciembre. Lo acompañaron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González, así como los ministros Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Arístides Rodrigo Guerrero García, este último en silla de ruedas y con tanque de oxígeno tras un accidente automovilístico.


La sesión solemne fue conducida por la senadora Laura Itzel Castillo (Morena), en su debut como presidenta de la Mesa Directiva del Senado. Como invitados especiales asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; y la presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso.


¿Por qué hoy?

La presidenta del Senado explicó que la protesta debía realizarse este 1 de septiembre, pues así lo mandata el proceso electoral y la entrega de constancias por parte del INE y la Sala Superior del TEPJF.


“Se cuenta con una copia de la constancia de mayoría que está a la vista de todas y todos ustedes. Agradezco la colaboración del Instituto Nacional Electoral y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la integración que nos permite realizar este acto”, señaló Castillo.


Ausencias y críticas

Los grandes ausentes fueron los senadores del PRI, quienes se negaron a participar en el acto protocolario. Desde su bancada calificaron el proceso como la entrega del Poder Judicial a la 4T, en cumplimiento de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.


Con esta toma de protesta comienza formalmente la operación del nuevo modelo de justicia en México, un episodio que marca un antes y un después en la historia institucional del país.

Por Angel Soto


 
 
 

Comentarios


bottom of page