top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

Claudia Sheinbaum publica el Presupuesto de Egresos 2025, enfocado en programas sociales y grandes proyectos de infraestructura

El 24 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum oficializó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). Con un monto total de $9,302,015,800,000 (nueve billones trescientos dos mil quince millones ochocientos mil pesos mexicanos), este presupuesto establece las prioridades económicas y sociales del gobierno para el próximo año.


El PEF 2025 se caracteriza por un fuerte enfoque en programas sociales, infraestructura y seguridad social, con un gasto programable cercano a 5 billones de pesos, distribuidos en tres áreas principales:


  1. Programas Sociales Prioritarios: Este rubro, que incluye las pensiones para adultos mayores y becas educativas, contará con una asignación de 1,089 billones de pesos, reafirmando el compromiso del gobierno con la lucha contra la desigualdad y el apoyo a las poblaciones más vulnerables.

  2. Gasto de Inversión: Se destinarán 996 mil millones de pesos a proyectos de infraestructura, como la modernización de carreteras y megaproyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, enfocados en el desarrollo regional y nacional.

  3. Ramo 33 – Aportaciones Federales: Con una asignación de 980 mil millones de pesos, este apartado busca fortalecer los servicios estatales y municipales, mejorando las capacidades locales y la calidad de vida en las comunidades.


Recortes y controversias

A pesar de estas inversiones prioritarias, el presupuesto incluye recortes significativos en sectores como salud, cultura y órganos autónomos, lo que ha generado preocupación y debate sobre el impacto en áreas clave para el bienestar social. Críticos señalan que estas reducciones podrían limitar el acceso a servicios esenciales y afectar el desarrollo cultural del país.


Declaración de zonas de atención prioritaria

En el mismo documento, la Secretaría de Bienestar publicó un decreto que designa a 1,345 municipios como Zonas de Atención Prioritaria Rurales para 2025. Esta medida busca enfocar recursos y esfuerzos en localidades con mayores niveles de marginación.

El PEF 2025 reafirma las prioridades del gobierno federal, centrando esfuerzos en la lucha contra la desigualdad y el impulso a la infraestructura, pero deja abiertas preguntas sobre las consecuencias de los recortes en otros sectores fundamentales.

Por Amanda Pérez



Comments


bottom of page