Bancos de México exigirán identificación y datos biométricos para depósitos a partir de 2026
- La Noticia al Punto 
- hace 18 minutos
- 2 Min. de lectura
A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México deberán solicitar una identificación oficial y al menos un dato biométrico a todas las personas que realicen depósitos o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos (unos 7,500 dólares o 6,455 euros).

La medida, anunciada este miércoles por la Asociación de Bancos de México (ABM), busca prevenir fraudes, evitar el lavado de dinero y reforzar la seguridad del sistema financiero, además de impulsar la digitalización de la economía.
“Recomendamos que a partir del 1 de julio del 2026 se identifique a cualquier persona que deposita o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, a través de una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico”, declaró Emilio Romano, presidente de la ABM.
Romano explicó que esta decisión fue aprobada por el Comité de Asociados del organismo, con el objetivo de fortalecer las capacidades del sistema bancario mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento de actividades ilícitas.
“Esto va más allá de la regulación y busca no solamente evitar actividades ilícitas, sino también ayudar a digitalizar la economía y reducir el uso excesivo de efectivo, que también puede ser utilizado con fines ilegales”, añadió el directivo.
El presidente de la ABM destacó además que México será uno de los primeros países del mundo en contar con una plataforma de intercambio de información en tiempo real para prevenir operaciones financieras vinculadas con delitos.
Con estas acciones, la banca mexicana pretende garantizar que su sistema esté “lo mejor protegido posible” frente a prácticas de lavado de dinero y financiamiento a actividades ilícitas, reforzando la confianza y estabilidad del sistema financiero nacional.
Por Omar Carmona









Comentarios