AIFA, Tren Maya y Mexicana de Aviación pierden más de 5 mil millones de pesos en su primer año de operaciones
- La Noticia al Punto
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura
Las empresas paraestatales administradas por las Fuerzas Armadas resultaron financieramente inviables en su primer año de operaciones, al generar pérdidas operativas por más de 5 mil 612 millones de pesos, según los estados financieros de seis unidades de negocio controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

De acuerdo con la investigación, las entidades involucradas —Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), Tren Maya, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación, las operadoras turísticas en Islas Marías y el Ferrocarril del Istmo— apenas lograron generar la mitad de los ingresos necesarios para mantenerse a flote.
Entre todas, solo dos empresas obtuvieron utilidades: el AIFA, con ganancias por 290 millones de pesos, y el proyecto turístico en las Islas Marías, que cerró con utilidades mínimas de 3 millones de pesos.
Por el contrario, las pérdidas más cuantiosas fueron las del Tren Maya, con 2 mil 561 millones de pesos en números rojos, seguido del GAFSACOMM, con mil 400 millones, Mexicana de Aviación con mil 252 millones y el Ferrocarril del Istmo, que registró un déficit de 633 millones de pesos.
El ritmo de pérdida de estas empresas fue de 15 millones de pesos diarios, lo cual obligó al gobierno federal a realizar transferencias y subsidios desde el erario público. Tan solo en 2024, primer año de operación completa, se destinaron 20 mil 998 millones de pesos en subsidios para sostener estas empresas administradas por las Fuerzas Armadas.
Por Areli Rodríguez
Comentarios