La coordinadora del Frente Amplio Por México, Xóchitl Gálvez, anunció que el día 19 de noviembre renunciará a su puesto en el Senado de la República para iniciar completamente con su etapa de precampaña rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
La senadora estuvo en Hermosillo, Sonora, donde comenzó sus actividades de su último informe de trabajo y precisó que realizará una gira por todo el país para luego terminar sus actividades como congresista y dedicarse de lleno a la campaña, donde buscará que los mexicanos la conozcan.
“El 19 termina mi informe como senadora y el día 20 de noviembre inició la precampaña, voy a volver a recorrer el país, espero estar en varios municipios del estado de Sonora, me gustaría mucho hablar con la gente de Altar, Álamos, San Luis Río Colorado, en fin, otra región de Sonora que necesito visitar con más tiempo”.
Aclaró que los tiempos por venir es, sin duda, una elección de Estado; donde se le va a venir todo el gobierno federal y todos los gobiernos estatales, pero dijo que eso ya lo conoce y sabe lo que eso significa.
“Nunca he tenido una vida fácil, estoy hecha para vencer la adversidad. Para mí fue más difícil salir de prepa y llegar a la UNAM, pasando por un cuarto de lámina en Iztapalapa, que, del Senado a Palacio Nacional, la verdad es que tengo más herramientas para enfrentar lo que viene y yo sé que me asiste la razón”.
Xóchitl Gálvez precisó que la violencia y la inseguridad es uno de los principales problemas de Sonora y de otras partes del país, donde la estrategia actual es un fracaso, donde han maquillado cifras de los homicidios dolosos, pero la realidad es más grande.
“Hemos visto que han maquillado cifras en la ciudad de México, en el tema de que un estudio dice que se incrementaron los homicidios por causas raras, es la palabra, causas extrañas, es una clasificación muy delicada, como que causas extrañas; y como el INEGI sí tiene las actas de defunción, pues resulta que esa cifra es del 33 por ciento, no si con tal de no poner homicidios dolosos pongan causas extrañas”.
En Sonora, dijo, se justifican con que han disminuido los homicidios dolosos, pero han aumentado las desapariciones; en Sonora sí hay un problema con las desapariciones, también en Cajeme siempre está en los primeros lugares de inseguridad y se han incrementado los homicidios en la zona del Altar.
Comentó que es necesario darles recursos a las policías municipales y estatales, no hay de otra. Por ejemplo, dijo que Hermosillo es el claro ejemplo de que una buena corporación baja la inseguridad. En la capital de Sonora se consiguieron 300 patrullas, entre ellas casi todas eléctricas, bajo la percepción de inseguridad.
Informó que una vez que comience la etapa de campañas ella presentará su estrategia de seguridad para el país.
En su gira por Sonora, la coordinadora del frente celebró un encuentro con empresarios mineros, otro con agricultores y ganaderos, y uno más con la sociedad civil.
Por Alejandra Martínez
Commenti