top of page

Vacuna BCG estará disponible en todo México en 15 días

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

La vacuna BCG, que protege contra las formas más graves de la tuberculosis, estará nuevamente disponible en las unidades médicas del país en un plazo máximo de 15 días. Así lo confirmó la Secretaría de Salud (Ssa), luego de varios meses de desabasto que afectaron a diversas entidades, como Guanajuato, Colima, Baja California y Nuevo León.


ree

Desde este 8 de octubre comenzó la distribución del biológico a través del sistema público de salud. Aunque no se detalló el número exacto de dosis, autoridades sanitarias aseguran que la disponibilidad será suficiente para retomar el esquema de vacunación interrumpido en varios estados.


¿Qué causó el desabasto de la BCG?

El desabasto de la vacuna BCG se originó por un cambio en la sede de producción del laboratorio proveedor, ubicado en India. Este traslado obligó a tramitar un nuevo permiso sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que demoró varias semanas el ingreso del biológico a México.

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la demora fue responsabilidad del laboratorio proveedor, no del Gobierno mexicano. Aclaró que, una vez concluido el proceso regulatorio, el biológico fue liberado para su distribución nacional.


¿Quiénes deben recibir esta vacuna?

La vacuna BCG forma parte del Esquema Nacional de Vacunación. Está indicada para recién nacidos de hasta 30 días de edad, aunque también puede aplicarse hasta los 14 años, en una sola dosis.

Según la Ssa, la BCG es una vacuna segura y eficaz que protege contra tuberculosis miliar (en la sangre) y tuberculosis meníngea (en el cerebro), consideradas las formas más graves de la enfermedad.


Llegará también a Guanajuato y otras entidades

El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que el estado recibirá entre 7 mil y 10 mil dosis. Aseguró que la aplicación se enfocará en niños que no han recibido la vacuna desde el nacimiento. A nivel nacional, se estima que se distribuirán cerca de 1.3 millones de dosis.

Además, Cortés anunció que a partir del 13 de octubre arrancará una campaña intensiva de vacunación por la temporada invernal, con énfasis en la aplicación de dosis contra influenza, COVID-19 y neumococo, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.


Sin brotes de sarampión en el estado

En respuesta a rumores sobre posibles brotes de sarampión, el funcionario aclaró que no existe temporada específica para esta enfermedad y que Guanajuato no presenta casos activos. Desde mayo y junio se han registrado tres casos aislados, todos ya cerrados clínicamente. Recalcó que el estado mantiene una cobertura de vacunación alta, especialmente en las escuelas, donde se revisan las cartillas de los alumnos.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page