"¡Vámonos con Pancho Villa!" una película mexicana de 1935 que puedes ver gratis
- La Noticia al Punto
- 22 nov 2024
- 3 Min. de lectura
En el marco del aniversario de la Revolución Mexicana, recordamos una de las obras cinematográficas más emblemáticas y controvertidas del Cine de Oro mexicano: ¡Vámonos con Pancho Villa!. Estrenada en 1936 y dirigida por Fernando de Fuentes, esta película no solo retrata los eventos históricos de una de las etapas más significativas del país, sino que también ofrece una crítica cruda y reflexiva sobre la figura de Francisco Villa y la Revolución misma.

De la censura al reconocimiento
Basada en la novela homónima de Rafael F. Muñoz, ¡Vámonos con Pancho Villa! tuvo un difícil camino hacia su consolidación como clásico del cine mexicano. Al momento de su estreno, la película no fue bien recibida por el público y solo permaneció una semana en los cines. Además, fue censurada debido a su final extremadamente crudo, lo que llevó a la filmación de un desenlace alternativo.
Según un comunicado de la Secretaría de Cultura, no se sabe con certeza si esta censura fue una decisión gubernamental o del propio director. A pesar de ello, ambas versiones del final han sobrevivido al paso del tiempo, y en la actualidad es posible verlas, incluso en transmisiones televisivas por el Canal 22.
Gracias a la Filmoteca de la UNAM, esta película se encuentra disponible gratuitamente en Internet, lo que permite que nuevas generaciones reflexionen sobre su mensaje y el contexto histórico que aborda.
Una mirada distinta a la Revolución Mexicana
La trama de ¡Vámonos con Pancho Villa! gira en torno a los Leones de San Pablo, un grupo de seis campesinos del norte de México que, cansados de las injusticias del régimen de Porfirio Díaz, deciden unirse a la causa revolucionaria bajo el mando de Francisco Villa y su División del Norte. Sin embargo, lejos de glorificar la lucha, la película desmitifica los ideales revolucionarios y retrata la crueldad y deshumanización de la guerra.
A medida que avanza la historia, los protagonistas enfrentan las duras realidades de la lucha armada, incluyendo el trato inhumano que reciben de Pancho Villa. Uno a uno, los Leones de San Pablo sucumben ante la violencia, dejando una reflexión amarga sobre los costos de la Revolución y el olvido en que quedan quienes lucharon por ella.
Los finales: Crudeza y reflexión
Ambos finales de la película presentan una visión desoladora de la Revolución. En uno de ellos, Tiburcio Maya, el único sobreviviente de los Leones de San Pablo, decide abandonar la lucha tras reconocer la inutilidad de los sacrificios. Esta decisión subraya la desmitificación de Francisco Villa, quien es retratado no como un héroe, sino como un líder traidor e inhumano, capaz de abandonar a sus propios aliados contagiados de viruela.
La crudeza del desenlace original, que muestra la desesperanza y la traición, fue una de las razones principales de su censura. No obstante, su recuperación y difusión en la actualidad permiten una comprensión más profunda y compleja de la Revolución Mexicana.
Una oportunidad para reflexionar
En esta fecha tan significativa, te invitamos a ver ¡Vámonos con Pancho Villa!, una obra que trasciende el entretenimiento para convertirse en una herramienta de aprendizaje y reflexión histórica. Accesible de manera gratuita a través de la Filmoteca de la UNAM, esta película es un testimonio del talento de Fernando de Fuentes y del poeta Xavier Villaurrutia, quienes plasmaron en pantalla una visión distinta y valiente de la Revolución Mexicana. Un clásico que no puedes dejar de ver.
Por Omar Carmona
コメント