top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

UNAM acusa "interferencia flagrante" tras fallo judicial que frena investigación sobre tesis de Yasmín Esquivel

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su rechazo al fallo emitido por el 5to. Tribunal Colegiado en materia Administrativa, el cual dejó sin efecto la investigación para determinar la autoría de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A través de un comunicado, la universidad aseguró que acatará la resolución judicial, aunque calificó la decisión como una "interferencia flagrante" en su autonomía.



“El fallo judicial constituye una interferencia flagrante e inadmisible a la autonomía y la legislación universitarias. Establecer prohibiciones al actuar de los órganos universitarios, como el Comité Universitario de Ética (CUÉTICA), desde espacios ajenos a la academia, representa también un atentado a la libertad de expresión y al derecho a saber de la comunidad universitaria y de la sociedad en general”, señaló la institución.


UNAM agotó recursos legales

La UNAM explicó que agotó todas las vías legales disponibles para que su Comité Universitario de Ética pudiera cumplir con su obligación de informar los resultados de su investigación. Además, destacó que trabaja en la actualización de su normativa interna para abordar casos relacionados con la integridad y honestidad académicas.

“Esta casa de estudios ha llevado adelante un proceso de revisión y actualización de su normatividad interna que le permite realizar el análisis y los trámites correspondientes dentro de los cauces universitarios”, puntualizó la universidad.


Polémica por el presunto plagio

El caso de la ministra Yasmín Esquivel surgió en 2022, cuando fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en Derecho. Según se reveló, el trabajo titulado “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123, Apartado A” habría retomado el texto de otro alumno, Édgar Ulises Báez Gutiérrez, quien presentó su tesis un año antes, en 1986.


La controversia cobró mayor relevancia debido a que la investigación coincidió con el proceso de selección del nuevo presidente de la SCJN, cargo para el cual Esquivel era aspirante. En 2023, la UNAM concluyó su investigación, pero la ministra interpuso recursos legales que impidieron la publicación de los resultados.

Con esta resolución judicial, el caso genera un nuevo debate sobre la autonomía universitaria y el derecho a la transparencia en temas de ética académica.

Por Areli Rodríguez



Comments


bottom of page