¿Tu hijo juega Roblox?: pediatras alertan por éstos riesgos
- La Noticia al Punto

- 5 oct
- 2 Min. de lectura

¿Por qué los pediatras lanzaron una advertencia?
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) emitieron una alerta a padres y tutores tras detectar un aumento de niños y adolescentes con síntomas vinculados al uso excesivo de la plataforma Roblox. Los especialistas observaron en sus consultas casos de ansiedad, autolesiones, alteraciones del sueño y retraimiento social, todos asociados a una exposición nociva al entorno digital.
Según los reportes, los menores presentan comportamientos que preocupan por su relación con las interacciones dentro del chat de Roblox. Aunque no se ha confirmado si estos riesgos ocurren únicamente en el entorno oficial del videojuego o también en plataformas externas que imitan su diseño, los pediatras coinciden en que los patrones de conducta detectados justifican una intervención temprana por parte de las familias.
¿Qué riesgos detectaron los especialistas?
Roblox se ha convertido en una de las plataformas más populares entre menores por permitirles crear y compartir juegos. Sin embargo, su función de chat en línea facilita la comunicación con desconocidos, lo que puede derivar en interacciones peligrosas.
La doctora María Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP, explicó que los pediatras están recibiendo reportes de acoso, incitación a la autolesión y exposición a contenidos sexuales o violentos. Según la especialista, algunos niños fueron incitados a ver pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes inapropiadas, lo que representa un riesgo grave para su salud emocional y física.
Las familias han notado cambios drásticos de conducta, insomnio, comentarios inusuales sobre sexualidad o violencia y actitudes de aislamiento. Estos signos son una señal de alerta que requiere atención médica y acompañamiento psicológico.
¿Qué pueden hacer los padres ante esta situación?
Los expertos recomiendan una vigilancia activa tanto en el hogar como en el entorno escolar. Es fundamental que los padres supervisen las actividades digitales de sus hijos, especialmente si usan Roblox, y que mantengan una comunicación abierta sobre los riesgos de interactuar con desconocidos.
El grupo de Salud Digital del CPS-AEP sugiere revisar las conversaciones en los chats y fomentar un ambiente de confianza donde los menores puedan expresar sus preocupaciones sin miedo. En caso de detectar un comportamiento sospechoso o evidencia de acoso, se debe denunciar ante las autoridades competentes y notificar a la Agencia Española de Protección de Datos, aportando capturas o registros del chat como prueba.
Los especialistas insisten en que la prevención y el acompañamiento familiar son claves para proteger a los menores de los riesgos del entorno digital y garantizar que las nuevas tecnologías se usen de forma segura y responsable.
Por Cadena Política








Comentarios