Trump suprime aranceles en aguacate y tomate para México
- La Noticia al Punto

- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Orden ejecutiva modifica política comercial
El presidente estadounidense Donald Trump elimina los aranceles que Estados Unidos aplicó desde abril a diversos productos agropecuarios, entre ellos el aguacate, el tomate y la carne de res. La decisión surge después de una revisión de las condiciones del mercado, el avance de negociaciones comerciales y la capacidad interna del país para abastecer la demanda. Con esta medida, la Casa Blanca ajusta la estrategia que utilizó durante meses para presionar a países con los que mantiene un déficit comercial.
Trump firmó una orden ejecutiva que modifica el alcance de los aranceles recíprocos establecidos en la Orden 14257. El mandatario argumenta que necesita actualizar la lista de bienes sujetos a estas tarifas debido a factores como la demanda interna, el estado de las negociaciones y la producción nacional disponible. Así, los bienes agrícolas regresan a un esquema sin los cargos adicionales que alcanzaron al menos el 10% y que aumentaron todavía más en agosto.
Impacto en aguacate, tomate y carne
La eliminación de aranceles influye en productos clave para el comercio entre México y Estados Unidos. El aguacate, por ejemplo, mantiene una posición destacada en las exportaciones mexicanas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que en 2025 los envíos de este fruto desde México alcanzarán los 4,000 millones de dólares, un nuevo récord para el sector. Durante 2024, el aguacate ya logró un máximo histórico de 3,787 millones de dólares, un crecimiento de 20.1% frente a 2023.
El tomate también figura entre los bienes afectados por las medidas estadounidenses. El USDA proyecta que la cuota antidumping reducirá 7.9% en valor y 5% en volumen las exportaciones mexicanas hacia el mercado estadounidense en 2025. Con ello, los envíos bajarán a 2,980 millones de dólares y a 1.83 millones de toneladas. La eliminación de aranceles permite que el sector continúe evaluando su competitividad frente a estos ajustes regulatorios.
Además, Estados Unidos retira cargas arancelarias sobre productos como el café, los plátanos y distintos tipos de carne, lo que permite reactivar el flujo de mercancías que desde abril enfrentaba costos adicionales en la frontera.
Crecimiento del comercio exterior
La decisión de la administración estadounidense coincide con un repunte del comercio exterior mexicano. En septiembre, las exportaciones y las importaciones de México registraron crecimientos interanuales de 13.8% y 15.2%, respectivamente, y alcanzaron cifras récord. Las exportaciones avanzaron a 56,487.9 millones de dólares, su mejor ritmo en 14 meses. A la par, las importaciones subieron a 58,887.5 millones de dólares, su nivel más dinámico en 17 meses.
Con este ajuste arancelario, Estados Unidos modifica nuevamente su estrategia comercial, mientras México observa un desempeño sólido en sus envíos agropecuarios y manufactureros hacia su principal socio comercial.
Por Cadena Política. Compartir en WhatsApp








Comentarios