Trump redobla ataques a México y Canadá y amenaza con nuevos aranceles a buques chinos
- La Noticia al Punto

- 17 abr
- 2 Min. de lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter este jueves contra México y Canadá, a quienes acusó de aprovecharse del poder económico de su país. Desde la Oficina Oval, el mandatario afirmó que “sin nosotros no tendrían país” y justificó así su estrategia comercial basada en la imposición de aranceles.

“Nosotros somos una tienda grande, hermosa, todos quieren una parte de ella. China la quiere, Japón la quiere. México, Canadá, esos dos viven de nosotros. Sin nosotros no tendrían país. Y todos quieren un pedazo”, declaró Trump durante un acto oficial en la Casa Blanca.
A pesar de sus señalamientos, el mandatario reconoció que ha sostenido “buenas conversaciones” con el gobierno mexicano, aunque evitó dar detalles. Estimó que en un plazo de tres o cuatro semanas podrían alcanzarse acuerdos arancelarios con todos los socios comerciales de Estados Unidos.
En el marco de su conocida “guerra comercial”, Trump también se refirió al conflicto con China, país al que recientemente impuso aranceles de hasta el 145%. Aunque su gobierno decretó una tregua parcial de 90 días para algunos gravámenes, China quedó fuera de esa medida. La administración estadounidense ha señalado que “la pelota está del lado de Pekín”, y aunque no se ha confirmado un contacto directo con el presidente Xi Jinping, Trump se mostró optimista: “Creo que lo vamos a lograr, y si no, lo conseguiremos de todos modos”.
Además, Trump presentó un nuevo plan que podría tensar aún más las relaciones con Beijing: la imposición de aranceles a buques chinos que atraquen en puertos estadounidenses. Esta propuesta, desarrollada por el Representante Comercial de Estados Unidos, establece tarifas por tonelada neta a embarcaciones de propiedad o construcción china, y contempla fases que incluyen restricciones a buques de gas natural licuado en un horizonte de hasta 22 años.
La medida responde a una investigación sobre el impacto de la industria naval china en la seguridad nacional de EE.UU., y busca revitalizar el sector de construcción naval estadounidense mediante el uso de los fondos recaudados.
Con esta serie de declaraciones y medidas, Trump refuerza su postura proteccionista en vísperas de nuevas rondas de negociaciones, mientras sigue utilizando el comercio como una de sus principales herramientas de presión internacional.
Por Karla Medina








Comentarios