top of page

Trump impone "aranceles recíprocos" y desata una nueva escalada en la guerra comercial

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 13 de febrero la implementación de "aranceles recíprocos" contra países que aplican gravámenes a productos estadounidenses, intensificando su política de proteccionismo económico.



"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", afirmó el republicano desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.


Esta medida afectará a diversas naciones, incluidos aliados tradicionales como Canadá y México, así como a economías emergentes como Brasil, Argentina, India y Tailandia, que mantienen aranceles elevados para proteger sus mercados.


Trump reconoció que la medida podría provocar un aumento en los precios dentro de Estados Unidos, aunque confía en que esta presión económica termine beneficiando al país. "¡HOY ES EL GRAN DÍA: ARANCELES RECÍPROCOS!", celebró en su red social Truth Social.

Un golpe a socios comerciales clave

La política de Trump impactará especialmente a las exportaciones de acero y aluminio, con un arancel del 25% que se aplicará sin excepciones, incluso para Canadá y México, a pesar del T-MEC.


En el caso de India, donde el primer ministro Narendra Modi visitará la Casa Blanca este jueves, la medida significará imponer el mismo 25% de arancel que India aplica a los automóviles estadounidenses.

México y Canadá también enfrentan la posibilidad de nuevos gravámenes si no logran acuerdos con Washington en materia de inmigración y combate al tráfico de fentanilo.


Riesgos para la economía global

Si bien la administración Trump argumenta que esta política busca reducir el déficit comercial y fortalecer la industria estadounidense, economistas advierten sobre posibles represalias por parte de otros países.

"Es posible que al final veamos a países intentando desligarse del mercado estadounidense", advirtió Maurice Obstfeld, ex economista jefe del FMI.

Además, la medida podría generar un alza en los precios para los consumidores estadounidenses, un factor que jugó un papel clave en la victoria de Trump en las elecciones de noviembre pasado.


Con esta nueva ofensiva arancelaria, el republicano refuerza su lema de "Estados Unidos primero", pero deja abierta la posibilidad de una nueva turbulencia en la economía global.

Por Amanda Pérez


Comments


bottom of page