top of page

Trump autoriza al Ejército de EE.UU. tomar control de terrenos federales en la frontera sur para fines militares

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden presidencial que autoriza al Ejército a tomar control de terrenos federales en la frontera con México, como parte de su política para frenar la migración irregular.



Según el documento, Trump instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar el traspaso de terrenos públicos, los cuales quedarán bajo jurisdicción del Pentágono para permitir “actividades militares”. Aunque el memorando no especifica cuáles serán esas actividades, la medida ha generado preocupación entre expertos sobre el uso del Ejército en funciones tradicionalmente civiles.


La orden detalla que el proceso de traspaso deberá comenzar en los próximos 45 días y menciona específicamente a la “Reserva Roosevelt”, una franja de tierra de unos 20 metros de ancho que corre paralela a la frontera sur desde Nuevo México hasta California, a lo largo de aproximadamente mil kilómetros.


A mediados de marzo, The Washington Post reportó que el Gobierno de Trump evaluaba una propuesta para permitir que soldados detuvieran a migrantes que ingresaran de manera irregular a Estados Unidos. Dicha posibilidad generó inquietud entre juristas y defensores de derechos humanos, al considerar que podría contravenir principios legales sobre el uso del Ejército dentro del territorio nacional.


La medida se suma a la creciente militarización de la frontera desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. El Pentágono ha desplegado miles de soldados en la zona limítrofe con México, y ha colaborado con el traslado de migrantes, incluidos vuelos militares hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba.


Desde que Trump asumió la presidencia, las detenciones de migrantes en la frontera han caído drásticamente. En febrero se registraron menos de 30 mil arrestos, una fuerte reducción frente a los más de 124 mil reportados en diciembre, cuando el expresidente Joe Biden aún estaba en funciones.

Karla Medina


Comments


bottom of page