top of page

Trump amenaza con aranceles del 100% a los BRICS por intentar reducir la hegemonía del dólar

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 30 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

En una declaración polémica, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 100% a los países que integran el bloque económico BRICS si persisten en sus planes de reducir la dependencia global del dólar estadounidense. La amenaza se dio a conocer a través de la red social Truth Social este sábado, en medio de crecientes tensiones económicas entre las principales potencias globales.

Trump exigió que los países del bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otras naciones recientes como Irán, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, renuncien a la creación de una nueva moneda conjunta o al uso de otras divisas para transacciones internacionales. "Pedimos que se comprometan (...) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, ya no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadounidense o enfrentarán aranceles del 100%", declaró Trump.

La cumbre de Kazán y los desafíos al dólar

Estas declaraciones de Trump se producen tras una reciente cumbre de los BRICS celebrada en Kazán, Rusia, en octubre, donde los miembros discutieron estrategias para diversificar las transacciones internacionales y fortalecer sus monedas locales. Aunque Moscú descartó por ahora la creación de una moneda común, argumentando que la idea aún "no está madura", el grupo sí reafirmó su interés en reducir la dependencia del sistema financiero dominado por Estados Unidos, como el sistema SWIFT, clave para las transacciones. globales.

El BRICS, desde su fundación en 2009, ha buscado ampliar su influencia económica y política en el escenario mundial. Su reciente expansión con países clave de Asia y Medio Oriente refleja su intención de construir alternativas a la arquitectura financiera dominada por Occidente.

Una postura protectora

La amenaza de Trump es consistente con su agenda proteccionista, que ha sido un pilar de su discurso desde su primera administración y que ha reafirmado para el período que comenzará en enero. En su publicación, Trump advirtió que cualquier intento de los BRICS de debilitar la hegemonía del dólar significará consecuencias económicas severas.

"Si los BRICS continúan con sus aviones, deberían decir adiós a vender en la maravillosa economía de Estados Unidos", escribió el presidente electo. Además, calificó los esfuerzos de los BRICS como un intento fútil: "¡Deberán buscar otro tonto! No hay posibilidades de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional".

Implicaciones globales

Las declaraciones de Trump reflejan un panorama de crecientes tensiones en el comercio internacional. La respuesta de los BRICS podría redefinir las dinámicas del comercio global y acelerar los esfuerzos de muchos países para diversificar sus reservas y mecanismos de intercambio.

Por ahora, el desafío de reducir la dependencia del dólar sigue siendo monumental. Los avances en un sistema alternativo al SWIFT y en la cooperación monetaria dentro del bloque han sido limitados, pero la presión externa, incluida la amenaza de aranceles de Trump, podrían catalizar nuevos esfuerzos en esta dirección.

El desenlace de esta disputa será clave para el futuro de las relaciones económicas internacionales y la posición dominante de Estados Unidos en el comercio global.

Omar Zarate.


Comments


bottom of page