Tensión en el Senado: Protestas y polémica marcan el inicio del debate sobre la Reforma Judicial
- La Noticia al Punto
- 10 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En medio de protestas y la ausencia del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, el Senado de la República dio inicio este martes 10 de septiembre de 2024 a la sesión en la que se debatirá la Reforma al Poder Judicial. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta, ofreció una primera lectura, y se espera que el debate continúe más tarde en el día.
El ambiente en la sesión estuvo marcado por tensiones desde el principio, cuando el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, denunció que su compañero de bancada, Daniel Barrera, había sido detenido por órdenes de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Esta afirmación fue respaldada por el excandidato presidencial Jorge Álvarez Maynez. Sin embargo, Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, desmintió las acusaciones, asegurando que tanto Barrera como su padre están en libertad y en buen estado.
La discusión entre Castañeda y Fernández Noroña elevó los ánimos en la Cámara, obligando a López Hernández a intervenir para aclarar que no existe ninguna orden de aprehensión contra Barrera o su familia, basándose en consultas directas con la fiscalía de Campeche.
Mientras tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) reveló la falta de localización de Yunes Márquez, uno de sus senadores, lo que generó preocupación sobre su postura frente a la votación. Guadalupe Murguía, coordinadora del PAN en el Senado, lanzó un exhorto público pidiendo al senador que informe su postura en torno a la controvertida reforma judicial. Se especula que Yunes Márquez podría estar considerando un cambio de postura a favor de Morena.
A las afueras del Senado, las manifestaciones continúan con trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho exigiendo ser escuchados, añadiendo más presión a un debate ya tenso.
Por Carlos Aguilera
Comments