En la primera quincena de noviembre, la inflación en México experimentó un incremento anual del 4.32%, superando las expectativas del mercado que pronosticaban un 4.28%. Este aumento, desde el 4.25% de la quincena previa, interrumpió la tendencia descendente, impulsado por presiones en el componente no subyacente, especialmente en energéticos y bienes agropecuarios.
El dato alcanzó su nivel más alto desde la segunda quincena de septiembre de este año, desafiando las proyecciones y generando preocupación entre los analistas. Sin embargo, la buena noticia fue que el índice subyacente continuó su descenso, alcanzando su menor nivel en más de dos años, gracias al efecto positivo de El Buen Fin.
Los analistas anticipan esta interrupción en la tendencia descendente de la inflación para el cierre del año, pero prevén una convergencia hacia el objetivo puntual del Banco de México (Banxico) del 3.0% en el año 2024.
En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0,63%, el más elevado en dos años. Las presiones inflacionarias se originaron en el componente no subyacente, acelerándose a un 1.41% anual, su lectura más alta desde mayo de este año, debido a los precios de los energéticos y algunos productos agropecuarios.
La economista en jefa de Finamex, Jessica Roldán, atribuyó parte de este aumento a efectos de comparación en agropecuarios y energéticos, junto con posibles influencias climáticas. Se destacó que persisten los riesgos, especialmente en estos sectores.
Analistas de Banorte señalan que, según el reporte del Inegi, los avances en los precios no subyacentes se materializarán en los próximos meses, principalmente debido al fenómeno de El Niño, con la probabilidad de un evento "históricamente fuerte" aumentando un 35% en noviembre .
La electricidad y productos como el tomate verde y el huevo experimentaron aumentos quincenales significativos en la inflación no subyacente.
A pesar de la aceleración del INPC, la inflación subyacente, que guía el comportamiento de los precios a mediano plazo, se moderó a un 5,31% anual, marcando su nivel más bajo desde octubre de 2021. Las mercancías continuarán descendiendo, mientras que los servicios presentan un desafío para mantener la baja de la subyacente.
Analistas de Citibanamex indicaron que los resultados estuvieron en línea con las proyecciones, destacando la menor inflación en mercancías no alimenticias asociadas al periodo de descuentos de El Buen Fin. Mantengan la cautela respecto a los servicios, que podrían limitar la baja de la subyacente a los niveles esperados por Banxico.
Por Omar Carmona
Comments