“Soy Frankelda”: stop motion 100 % mexicano, ¿cuándo verla en cines?
- La Noticia al Punto

- 6 oct
- 2 Min. de lectura

¿Cómo nació esta innovadora producción?
La película “Soy Frankelda” marcará un precedente en la historia del cine nacional al ser la primera cinta mexicana creada totalmente con la técnica de animación stop motion. Producida por el estudio Cinema Fantasma, la obra llegará a los cines el 23 de octubre, tras tres años de trabajo en los que participaron más de 100 artistas y técnicos.
El filme cuenta la historia de una escritora mexicana que busca vivir de su arte, enfrentándose a sus miedos, frustraciones y monstruos interiores en un viaje simbólico hacia su propia vocación. Sus creadores, Roy y Arturo Ambriz, explicaron que el proyecto refleja las emociones que han experimentado durante 14 años de trabajo creativo, canalizadas en una historia sobre la perseverancia artística y el poder de la imaginación.
¿Qué elementos destacan en su creación?
El proceso de producción fue tan complejo como minucioso. El equipo construyó más de 60 escenarios, moldeó 120 marionetas y diseñó un lenguaje propio para los personajes. Además, durante la filmación se trabajaron hasta 20 tomas simultáneas, una hazaña que pocos estudios en el mundo logran.
La estética del filme combina influencias de El señor de los anillos, Don Quijote, Juego de tronos, Leonora Carrington, Remedios Varo y Gustav Doré. Sin embargo, los directores quisieron imprimir una identidad nacional única: incorporaron elementos del México porfiriano, leyendas populares. Asimismo, figuras inspiradas en la mitología mesoamericana, como un hada mexicana y una sirena con rasgos de ajolote.
¿Por qué representa un avance para el cine mexicano?
Para Arturo Ambriz, el stop motion es una disciplina que celebra la artesanía y la creatividad tangible. Señaló que este tipo de animación “es un antídoto frente a la inteligencia artificial”, pues rescata la esencia manual de la creación artística: esculpir, pintar, vestir y mover cada figura cuadro por cuadro.
El largometraje cuenta con el respaldo y mentoría de Guillermo del Toro, quien acompañó a los hermanos Ambriz durante etapas clave del proyecto, desde la mezcla sonora hasta la grabación de la música.
La actriz Mireya Mendoza, voz de la protagonista, considera que el papel de Frankelda simboliza “un grito de libertad creativa” y un mensaje de empoderamiento para mujeres y jóvenes artistas.
Con esta producción, México da un paso firme en la animación internacional, demostrando que el talento nacional puede crear universos visuales de alto nivel. “Soy Frankelda” no solo busca contar una historia fantástica, sino inspirar a nuevas generaciones de cineastas a imaginar sin límites.
Por Cadena Política








Comentarios