top of page

Sheinbaum rechaza impuesto del 5% a remesas propuesto por republicanos en EE.UU.: “Afecta a México y también a Estados Unidos”

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que su gobierno continuará con los esfuerzos diplomáticos para frenar la propuesta impulsada por legisladores republicanos en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria advirtió que esta medida no sólo perjudicaría a México, sino también a la economía estadounidense.



“Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno, afecta a México pero afecta también a Estados Unidos”, expresó Sheinbaum, al referirse a la reactivación del plan fiscal y de gastos del expresidente Donald Trump, aprobado por integrantes del Partido Republicano en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes.


El paquete legislativo, presentado el pasado 12 de mayo por el Comité de Medios y Arbitrios, ha sido denominado “The one, big, beautiful bill” (“El único, grande y hermoso billete”) y contempla una carga tributaria del 5 por ciento sobre todas las transferencias de remesas desde Estados Unidos hacia otros países, sin distinción de destino.


Sheinbaum informó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, sostendrá reuniones esta semana con congresistas para manifestar la postura del gobierno mexicano y reiterar la necesidad de mantener intactas las remesas, fundamentales para millones de familias.


“También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto”, señaló.

La jefa del Ejecutivo subrayó que México busca mantener una buena relación con el gobierno estadounidense y preservar el convenio bilateral firmado años atrás, que permite a las familias mexicanas recibir íntegramente los recursos enviados por sus seres queridos desde el extranjero.


Previo a la recepción de las cartas credenciales del nuevo embajador estadounidense, Ronald Johnson, Sheinbaum reiteró: “Lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí, que las reciban completas, que no haya esta disminución”.

Las remesas representan una fuente clave de ingresos para millones de mexicanos, con cifras que superan los 60 mil millones de dólares anuales, y su imposición fiscal podría tener un fuerte impacto económico y social en ambos lados de la frontera.

Por Karla Medina


Kommentare


bottom of page