Sheinbaum presenta la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización para combatir trámites y corrupción
- La Noticia al Punto
- 30 ene
- 2 Min. de lectura
Durante La Mañanera del Pueblo , la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la presentación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización , iniciativa que busca eliminar trámites innecesarios, reducir la corrupción y acelerar el acceso a derechos en los tres niveles de gobierno.

El encargado de detallar la propuesta fue José Antonio Peña Merino , titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quien explicó que la iniciativa comenzará con una reforma constitucional a los artículos 25 y 73 , la cual será presentada este jueves 30 de enero en Palacio. Nacional .
"Le vamos a llamar Ley Nacional para Trámites y Corrupción Eliminarción, ese es el objetivo", afirmó Sheinbaum.
El proceso legislativo
La iniciativa contempla dos pasos clave:
Reformar los artículos 25 y 73 constitucionales para facultar al Congreso a expedir una Ley Nacional en materia de simplificación y digitalización.
Derogar la Ley General de Mejora Regulatoria y sustituirla por la nueva legislación propuesta.
Datos y retos
Peña Merino reveló que en México una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida , de los cuales el 85% son estatales o municipales . Actualmente, hay más de 7,000 trámites federales , mientras que los estados cuentan con un promedio de 523 trámites y los municipios con 144 .
Objetivos de la Ley
La Ley Nacional de Simplificación y Digitalización tiene como metas principales:
Homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución.
Reducir el 50% de trámites, requisitos y tiempos, con el 80% de ellos disponibles en línea.
Eliminar la corrupción y la discrecionalidad.
Reduzca la carga regulatoria para fortalecer la certeza jurídica.
Facilitar el acceso a derechos y fomentar la actividad económica.
Beneficios y herramientas clave
Entre los principales beneficios destaca la creación de Llave MX , una autoridad única encargada de la simplificación y digitalización de trámites. Asimismo, se impulsará un Portal Único Ciudadano de Servicios , un Sistema Nacional de Atención Ciudadana , y un Expediente Digital de Trámites .
10 principios de simplificación
La Ley se regirá por principios innovadores como:
Sustituir permisos por avisos cuando proceda.
No solicitar documentos que el gobierno ya genera.
Fusionar trámites y eliminar requisitos no indispensables.
Reconocer la validez de los documentos digitales.
Priorizar a los grupos más vulnerables y trámites de mayor uso.
Esta propuesta busca posicionar a México como un referente internacional en prácticas regulatorias, alineadas con compromisos como el T-MEC , y promete una transformación profunda para facilitar la vida de las personas y empresas en el país.
Por Diana Ochoa
Comments