Sheinbaum envía buenos deseos al papa Francisco y responde a Trump con mensaje de igualdad
- La Noticia al Punto
- 16 feb
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de pronta recuperación al papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en Roma por una infección en las vías respiratorias, y aprovechó para citar una de sus frases en respuesta a las políticas migratorias de Donald Trump.

“Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresó Sheinbaum durante su gira en Veracruz este sábado 15 de febrero, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y que sostienen parte de la economía de Estados Unidos.
La mandataria recordó las palabras del pontífice argentino, a quien describió como “un humanista”, destacando que “Nadie puede ver a otra persona de arriba abajo, porque somos iguales, y la única forma lícita de ver a alguien así es cuando uno le da la mano para levantarse”. Sheinbaum aclaró que su referencia no era un a
El papa Francisco, de 88 años, se encuentra “en reposo absoluto” en el hospital Gemelli de Roma, según informó el Vaticano. Aunque no podrá dirigir la oración del Ángelus este domingo 16 de febrero, enviará el texto para su publicación. Las pruebas confirmaron la infección respiratoria, pero el pontífice “durmió bien” y no presentó fiebre.
En cuanto a la situación migratoria, Sheinbaum subrayó que los mexicanos son responsables del 10 por ciento del PIB de Estados Unidos, señalando que “los mejores trabajadores del campo, la construcción y los servicios son mexicanos”. Además, reiteró el compromiso del Gobierno de México para apoyar a los connacionales en riesgo de deportación a través del plan ‘México te abraza’, que contempla becas, pensiones y tarjetas de apoyo para quienes regresen al país.
“Desde aquí, les enviamos un saludo cariñoso a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes que están en Estados Unidos. Los protegemos desde los consulados y si quieren venir a México, aquí los recibimos con los brazos abiertos”, aseguró Sheinbaum.
El Gobierno de México ha recibido a 13 mil 455 personas deportadas desde el 20 de enero, cuando inició el segundo mandato de Donald Trump, de las cuales 10 mil 485 son mexicanas. Las deportaciones masivas, prometidas por Trump, representan un desafío económico para México, dado que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. En 2024, las remesas alcanzaron casi 65 mil millones de dólares, aportando aproximadamente el 4 por ciento del PIB mexicano.
Comentários