top of page

Sequía en México: Retroceso y Mejoras en la Segunda Quincena de Febrero 2024

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 22 feb 2024
  • 1 Min. de lectura

Según el informe más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la sequía en México retrocedió durante la segunda quincena de febrero de 2024. Factores como los tres frentes fríos, eventos de "Norte" y canales de baja presión contribuyeron a mitigar el estiaje.



Hasta el 15 de febrero de 2024, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue del 59.86%, mostrando una ligera disminución (0.59%) en comparación con el 31 de enero del mismo año. Destacan estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que no padecen sequía.

Las lluvias por encima del promedio en ciertas regiones del noroeste, altiplano septentrional, noreste y occidente contribuyeron a la disminución de la sequía excepcional en estados como Durango, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y Colima.


Sin embargo, la falta de humedad y el predominio de aire cálido debido al efecto de circulación de un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera sobre el Pacífico central y centro de la república causaron el aumento de zonas con sequía en Coahuila, Nuevo León, Chiapas y Tabasco.


El Monitor de Sequía en México proporciona un informe detallado que incluye una descripción de la sequía en el país, tablas y gráficos del porcentaje de área afectada por sequía a nivel nacional, estatal, así como información sobre municipios afectados por cualquier categoría de sequía, abarcando 13 Organismos de Cuenca y 26 Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua.

Por Salvador Sánchez

Comments


bottom of page