Este 11 de septiembre, en la madrugada, el Senado de la República aprobó en lo general la controversial reforma al Poder Judicial tras un intenso debate. La iniciativa, que ha generado divisiones, contempla la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, así como la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9. Además, desaparecerá el Consejo de la Judicatura, que será reemplazado por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.
Con 86 votos a favor y 41 en contra, Morena y sus aliados lograron la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma, gracias al respaldo de legisladores como Miguel Ángel Yunes Márquez. La ausencia del senador Daniel Barreda, de Movimiento Ciudadano, fue notoria, mientras que la senadora Alejandra Barrales solicitó infructuosamente la suspensión de la votación.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien enfrentó críticas por interrumpir el debate ante las protestas de la oposición, justificó que el reglamento le permitía concluir el debate tras escuchar a cinco oradores a favor y cinco en contra. La votación fue nominal debido a la falta de un tablero electrónico.
La reforma también busca cambios significativos en la SCJN, como la reducción de sus ministros y la eliminación de las dos salas, dejando únicamente sesiones plenarias públicas. Para aprobar sentencias, se requerirán seis votos, y los ministros ocuparían su cargo por 12 años, en lugar de los 15 actuales.
Fuera del recinto, manifestantes se enfrentaron con la policía mientras continuaba la sesión en medio de tensiones y empujones entre senadoras de Morena y el PAN.
Por Areli Rodríguez
Comentarios