top of page

Senado alista aprobación de iniciativa de Sheinbaum para prohibir propaganda extranjera

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 22 abr
  • 2 Min. de lectura

El pleno del Senado de la República aprobará este miércoles 23 de abril la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera en medios de comunicación mexicanos, según adelantó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.



En entrevista con medios, el senador por Morena calificó como “racista, clasista e infame” la campaña que el gobierno de Estados Unidos ha impulsado a través de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en contra de los migrantes, particularmente mediante spots transmitidos en la televisión mexicana.


“Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable. Estados Unidos nunca aceptaría que el gobierno de México emita mensajes refiriéndose a su pueblo, hacia quienes han migrado”, declaró el legislador.

Fernández Noroña detalló que este miércoles la Junta de Coordinación Política aprobará un acuerdo para que el proyecto sea discutido y avalado tanto en comisiones como en el Pleno. Confió en que la propuesta recibirá respaldo unánime, ya que se trata de una disposición que antes ya formaba parte del marco legal.


El senador también arremetió contra la campaña antinmigrante del expresidente Donald Trump, a la que calificó como “una majadera intromisión” del gobierno estadounidense, al financiar mensajes discriminatorios en medios mexicanos. “Se olvidan que los migrantes, no sólo mexicanos sino de todo el mundo, han contribuido a la riqueza de Estados Unidos y que ningún ser humano es ilegal”, subrayó.


Asimismo, cuestionó que en 2014 se haya eliminado de la ley mexicana la prohibición a gobiernos extranjeros de contratar espacios en radio y televisión con fines políticos, señalando que “ningún país permite eso”.


Por último, Fernández Noroña denunció que, pese a las gestiones del gobierno mexicano para retirar los mensajes discriminatorios de los medios nacionales, la televisora que los difunde ha argumentado que fueron pagados y por tanto seguirá emitiéndolos. “Es un doble discurso: Estados Unidos necesita a los migrantes, pero los persigue, acosa y descalifica con racismo y desprecio”, concluyó.

Por Areli Rodríguez


Komentáře


bottom of page