top of page

SEG Fortalece Programas de Inclusión Educativa para Niñas y Niños

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de impulsar la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pondrá en marcha una estrategia de trabajo con familias de estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).



Durante el presente ciclo escolar, se presentarán 20 materiales educativos en formato MP4, con una duración de 60 minutos cada uno, los cuales estarán disponibles en formato digital a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría.


La estrategia dará inicio el 6 de marzo y concluirá al término del ciclo escolar, abarcando los 46 municipios del estado, con especial énfasis en los 214 servicios de Educación Especial. Estas actividades se llevan a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).

Los contenidos están diseñados para acompañar la respuesta educativa a favor de la población escolar con discapacidad, TEA, TDAH y otros trastornos, proporcionando materiales teórico-prácticos que las familias podrán aplicar en casa.


Temas incluidos en los materiales educativos:

  • Inclusión en casa con enfoque de Derechos Humanos.

  • Estrategias para ayudar a niñas y niños con TDAH a tener éxito en la escuela.

  • Desmitificación del Autismo.

  • Discapacidad intelectual desde la familia: estrategias de apoyo.

  • Orientaciones para familias con niñas, niños y adolescentes sordos o con hipoacusia.

  • Comunicación en familia y trastornos del lenguaje.

  • Rutinas, límites y reglas en casa para infancias y adolescencias neurodivergentes.

  • Estrategias para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad.

  • Redes de apoyo entre familia y escuela.


Además, se abordarán temas como:

  • Fomento de la autonomía y habilidades básicas para niñas y niños con discapacidad.

  • Estrategias para la autorregulación emocional.

  • Lectoescritura en casa para estudiantes con discapacidad intelectual.

  • Importancia de la atención neuropediátrica (especialidad médica que estudia los trastornos neurológicos en niños) y/o paidopsiquiátrica (especialidad en psiquiatría infantil) en menores con discapacidad, TEA y TDAH.

  • Actividades extracurriculares en beneficio de niñas y niños con discapacidad, TEA y TDAH.


Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de niñas y niños con necesidades educativas especiales en Guanajuato.


Comments


bottom of page