top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

SCJN admite a trámite consulta sobre reforma al Poder Judicial; ministra Batres advierte sobre golpe de Estado

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, con 8 votos a favor y 3 en contra, admitir a trámite la consulta relacionada con la reforma al Poder Judicial.



La solicitud fue hecha por un grupo de jueces y magistrados que piden que la SCJN intervenga en la controversia entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, alegando que la reforma promulgada el pasado 15 de septiembre por el expresidente Andrés Manuel López Obrador afecta la autonomía del Poder Judicial, la independencia de sus miembros y el principio de división de poderes.


Durante la sesión, la ministra Lenia Batres lanzó una fuerte advertencia al señalar que, de frenarse la reforma, la Corte estaría gestando un golpe de Estado. “Si la Suprema Corte se arrogaré atribuciones que no tiene, violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado Constitucional; la Suprema Corte estará dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado”, sentenció Batres.

Por otro lado, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se opuso a la solicitud, argumentando que los solicitantes, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, están basando su petición en una norma que no otorga a la Corte la facultad para analizar reformas constitucionales.


En respuesta, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá defendió la decisión de la Corte, indicando que esta actúa bajo el amparo de la ley emitida por el Congreso de la Unión y no bajo "arbitrariedad o golpismo". A su vez, el ministro Luis María Aguilar destacó que el Pleno debe basarse en argumentos jurídicos, no en opiniones subjetivas, mientras que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo puntualizó que los argumentos de Batres y Esquivel no aplican a una consulta de trámite.


La discusión se centró en la consulta 4/2024 presentada por González Alcántara Carrancá, que propone que la SCJN analice si la reforma judicial respeta la autonomía e independencia de los órganos jurisdiccionales.

Por Carlos Aguilera


Commentaires


bottom of page