top of page

Salud Casa por Casa: El Nuevo Programa de Cuidado para Adultos Mayores en México

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de un nuevo programa que promete transformar el cuidado de la salud de los adultos mayores en México: Salud Casa por Casa. Este innovador proyecto, dirigido principalmente a los beneficiarios de la Pensión Bienestar, tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria de este grupo poblacional, identificando sus principales padecimientos y necesidades de manera personalizada.

Un censo para conocer las necesidades de los adultos mayores

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, detalló durante la conferencia matutina que en los próximos meses, servidores de la nación recorrerán todo el país para llevar a cabo un censo entre los adultos mayores. Estos trabajadores, fácilmente reconocibles por sus uniformes color caqui y sus gafetes de identificación, visitarán los hogares de los beneficiarios con el fin de recabar información esencial para el programa.

El proceso será riguroso: al llegar al domicilio, solicitarán la identificación oficial y la CURP del adulto mayor. A continuación, realizarán un cuestionario detallado que cubrirá aspectos personales, sociales y de salud.

Los temas clave del cuestionario

El censo recopilará información que permitirá un diagnóstico integral de los adultos mayores. Las preguntas abordarán diversos aspectos, tales como:

  • Datos personales del adulto mayor y de su cuidador o auxiliar.

  • Condiciones de la vivienda, así como aspectos relacionados con la educación, ocupación e ingresos económicos.

  • Relaciones familiares y red de apoyo con la que cuenta el adulto mayor.

  • Ocio y esparcimiento, temas fundamentales para el bienestar emocional.

  • Situaciones de violencia o discriminación, buscando detectar cualquier tipo de vulnerabilidad.

En cuanto a la salud, se profundizará en los antecedentes clínicos, vacunas, enfermedades, estudios médicos realizados, visitas al médico, medicamentos, y condiciones de discapacidad, entre otros. Asimismo, se preguntará sobre la alimentación, actividad física y salud emocional.

Cartilla de salud y seguimiento médico

Uno de los aspectos clave del programa Salud Casa por Casa es la entrega de una cartilla de salud durante el censo o en la primera visita del médico o enfermera. Esta cartilla será una herramienta fundamental para llevar el control del historial médico del paciente, incluyendo las consultas realizadas a domicilio. De este modo, se garantizará un seguimiento cercano y constante de la salud de los adultos mayores.

Personalización de la atención médica

El doctor David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que una vez concluido el censo y realizadas las primeras visitas médicas, se establecerán esquemas de atención personalizados para cada adulto mayor. Estos esquemas permitirán un seguimiento periódico de los padecimientos y necesidades de cada persona, con el fin de programar las citas médicas o visitas a domicilio necesarias.

Este enfoque no solo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad, sino que también busca desahogar los servicios hospitalarios, fortaleciendo la medicina preventiva y la atención primaria.

Un paso hacia la medicina preventiva

El programa Salud Casa por Casa se presenta como una solución integral para mejorar la calidad de vida de uno de los sectores más vulnerables de la población mexicana. Al centrarse en la medicina preventiva y en la atención primaria, el programa no solo permitirá detectar y tratar enfermedades de manera oportuna, sino que también contribuirá a prevenir futuras complicaciones de salud.

En resumen, esta iniciativa del gobierno de México representa un avance significativo en el cuidado de los adultos mayores, una población que requiere de especial atención y apoyo. Con un enfoque personalizado y centrado en las necesidades específicas de cada persona, Salud Casa por Casa promete mejorar la calidad de vida y la salud de millones de mexicanos.

Por Omar Zarate.


Comments


bottom of page