top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

Salario mínimo en México subirá 12% en 2025; mantiene racha de recuperación real

El salario mínimo general en México aumentará un 12% en 2025, el menor incremento en siete años, pero suficiente para superar la inflación esperada y continuar su recuperación en términos reales. A partir del 1 de enero, el salario mínimo pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se elevará de 374.89 a 419.88 pesos.



El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, destacó que con este aumento el salario mínimo acumulará una recuperación del 135% en su poder adquisitivo durante los gobiernos de la Cuarta Transformación. Subrayó que el objetivo del gobierno es garantizar que el ingreso mínimo permita adquirir 2.5 canastas básicas. Este incremento beneficiará directamente a 8.5 millones de personas trabajadoras, según el funcionario.


Impacto positivo y viabilidad para las empresas

Willebaldo Gómez, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), estimó que el aumento real del salario sería del 6.5% en 2025, un nivel sostenible incluso para las pequeñas empresas. "No representa un riesgo para la viabilidad o rentabilidad de las empresas", afirmó. Agregó que las incertidumbres económicas, como el inicio de nuevos gobiernos en México y Estados Unidos, tienen un mayor impacto en el crecimiento del empleo formal que los aumentos salariales.


Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el alza salarial fue acordada por unanimidad entre trabajadores, empresarios y gobierno, cuidando no provocar un efecto inflacionario. José Medina Mora, líder de Coparmex, indicó que el nuevo salario cubrirá el 91% de la línea de bienestar familiar que su organización tiene como meta para 2026, mientras que Alejandro Malagón, de la Concamin, resaltó que acuerdos como este fortalecen la formalidad laboral y la productividad del país.


Reducción de la pobreza y consensos sociales

Según Bolaños, un estudio de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) atribuye a la política salarial la salida de 4.1 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2022. Este resultado refuerza la importancia de mantener consensos para garantizar el bienestar de los trabajadores y la competitividad empresarial.


El incremento al salario mínimo reafirma el compromiso de México con el diálogo social y con políticas públicas que prioricen el bienestar de la población trabajadora.

Por Areli Rodríguez


Comments


bottom of page