Rosa de los Vientos del 15 de agosto de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 15 ago 2022
- 5 Min. de lectura

Intrincada misión de las autoridades de hacer la calma chica y volver a la normalidad
Los últimos embates de la criminalidad, a fin de mostrar su capacidad para producir desorden por medio de la violencia en diferentes estados, recreó entre la población la percepción de que en territorio nacional la inseguridad estaría tomando “carta de naturalidad”; mientras el Estado insiste en amparar la actual política pública en materia de seguridad y, lo más preocupante: las operaciones criminales de la semana pasada han mermado la esperanza de que pronto acabará la inseguridad; la “normalidad” añorada para este sexenio está siendo muy cuestionada.
Las diversas incursiones lanzadas por elementos de células de un cartel de Jalisco, abrió algunos frentes en varias entidades, desde Jalisco hasta Baja California, pasando por Guanajuato, e incluyendo Michoacán, también consiguieron que la ciudadanía irrumpiera en las redes sociales con su nuevo despertar para inscribirse como informante superando el conflicto, Chairos versus Fifis e inscribirse como figura de noticias pormenorizadas y sugerir una nueva “guía de entrevistas” para gobernantes ante las crisis.
En el ámbito nacional se insistió en Cambio de Estrategia cuando el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguraba que mantendría en las calles a las Fuerzas Armadas: Ejército, Fuerza Área y Armada, más allá de 2024. En tanto en las entidades más afectadas, como Guanajuato, Jalisco y Baja California, los partidos de oposición exigían la renuncia de secretarios de Seguridad Pública locales; entonces en lo estatal será la carrera por remplazos. En Guanajuato donde gobierna el PAN, la primera minoría, Morena requirió dimisiones del secretario Alvar Cabeza de Vaca y fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.

Cabe señalar que la oposición ha sumado muchos momentos, durante los cuales, ha solicitado las renuncias de los 2 funcionarios sin lograrlas del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; o sea, va de nueva cuenta con el objetivo. Se apoyan los integrantes del partido rojo marrón en que Guanajuato ha permanecido tres años seguidos en primer lugar nacional por homicidios y la impunidad que se muestra ante la carencia justicia. Aunque la bancada del partido en Poder de la República en el Congreso del Estado de Guanajuato, no presenta otras respuestas al gravísimo problema de inseguridad, ni siquiera aboga por más recursos para los 46 municipios con el interés de profesionalizar más las policías.

En el escenario nacional con rasgos violentos, los Estados Unidos por medio de su embajada en México donde es titular, Ken Salazar, viene señalando a sus conciudadanos las zonas de “alto riesgo” debido a los hechos violentos, para no transitar por los caminos y reconsideren sus visitas a los territorios estatales. Mientras, gobiernos: federal, estatales y municipales, buscan volver a la calma aunque que sea a la de antes del martes 8 de agosto.

Morenos preocupados
En las entidades, a pesar del interés del rojo marrón para que se haga la “calma chicha” ante los conflictos generados durante la semana que trascurrió, los morenos, no podrán contribuir ni con su grano de arena, pues están atorados por la serie de irregularidades producidas en las elecciones de 300 Congresos Distritales para el III Congreso Nacional Ordinario, que afecta básicamente la renovación de dirigencias locales. La Comisión Nacional de Elecciones finalmente canceló los Congresos Estatales de este pasado fin de semana.
La elección impugnada en los 300 distritos detuvo el plan del dirigente nacional Mario Delgado Carrillo que alargará el proceso interno, y con ello la serie de conflictos en los estados como Guanajuato, donde aún no se ve por dónde masca la iguana, máxime que se decidió que sea una mujer la presidenta, lo cual cambió las jugadas: se mantiene sólo la propuesta de grupos opositores a Ricardo Sheffield con la diputada, Hades Berenice Aguilar. Aunque los de Sheffield traen su gran secreto con los nombres de sus candidatos a presidencia y secretaría general. El adelanto: se repite la elección en los distritos 2, 9 y 12 de la entidad.

Albiazules por despeinarse.
La renovación de las dirigencias municipales tendrá una semana más de inscripción, tienen hasta el lunes 22, mientras tanto la onda grupera ha tomado al conservador PAN en la mayoría de los 46 municipios, en donde el presidente estatal, Eduardo López Mares, pretende obtener a los dirigentes municipales por “rigurosa negociación”, para no arriesgar nada y tratar de imponer a quienes pudiera controlar durante la etapa de selección de los candidatos a gubernatura, senadurías, diputaciones federales y locales, así como a alcaldías, sindicaturas y regidurías.

Antes de las constitucionales, la lucha interna en los partidos políticos, será una gran batalla sobre todo en Acción Nacional donde presumen que la marca es primero. A pesar de la ventaja que ofrece estar en el poder estatal, pues los que no consigan candidaturas podrán tener una chamba, si se bajan de su macho, en los gobiernos estatal y municipal. La primera lucha de Lalito López será en su natal Irapuato en donde lo esperan con el fin conocer si tiene la capacidad para enfrentar y ganar.
Al calce. AMLO presenta este lunes 14 de agosto a la titular de la SEP, relevo de Delfina Gómez Álvarez, quien deberá dejar el gabinete para abanderar a Morena al gobierno del Estado de México en 2023.

Topografía.
Altimetría. La fiesta San Miguel
Para el priista Mauricio Trejo Pureco, el inicio de las festividades en honor del santo patrono de la ciudad que gobierna ha representado un cierre óptimo para el activismo político que ha desplegado en los últimos días para empujar la reactivación económica municipal, la atracción de inversión estatal y la consolidación de su liderazgo político.
Este pasado fin de semana, el edil encabezó el arranque de las fiestas, con la “Reseña al señor San Miguel” que tendrán su culmen el 29 de septiembre cuando se celebre a San Miguel Arcángel, en este espacio, también se unirán las fiestas patrias.

En estas festividades, Trejo Pureco ha estado hilando fino, pues ha logrado que se conjunten con el “Festival de las Artes San Miguel de Allende 2022”, que ha estado trabajando desde hace meses junto con 25 organizaciones sanmiguelenses para la presentación de más de 70 eventos artísticos a lo largo de esta semana. Para lograrlo, también atrajo el apoyo de la Secretaría de Turismo estatal a cargo de Juan José Álvarez Brunel y el aparato cultural del Gobierno del Estado.
Con esto, el alcalde priista recobra de un golpe las tradiciones, sobre todo de los pueblos originarios de la región, que se habían suspendido de desarrollarse en eventos públicos por la pandemia de COVID-19 y perfila el carácter cosmopolita de San Miguel de Allende a través del arte, ya que en esto participa activamente la comunidad extranjera de la ciudad.
No sobra decir que el nubarrón que se generó la semana pasada con la violencia inusitada en varios municipios por parte del crimen organizado, fue disipado de manera rápida por parte del gobierno municipal, que consiguió apoyo adicional en materia de seguridad por Gobierno del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y hasta del Gobierno del estado de Querétaro, con lo que se logró un cinturón de prevención que sirvió para tranquilizar a los turistas que habían programado su asistencia para este sábado y domingo.
Solamente le ha fallado su equipo de difusión, pues en redes sociales hubo múltiples cuestionamientos sobre los eventos y seguridad porque no había referencias en el portal municipal ni redes oficiales. El “área de oportunidad” pues.
En menos de 15 días, Mauricio Trejo estuvo afinando los apoyos estatales para sus eventos, incluida seguridad adicional, con Libia Dennise García Muñoz Ledo, secretaria de Gobierno, la cual además “ha agarrado cariño” a la ciudad de Ignacio Allende, de la cual es promotora hasta de sus nieves.

El alcalde también ha aprovechado estas últimas semanas para recibir al coordinador del Partido Verde en el Congreso del Estado, Gerardo Fernández; la diputada del MC, Dessire Ángel Rocha, y hasta la ya no tan priista Yulma Rocha, ampliando así su baraja política rumbo al 2024.








Comentarios