top of page

Resultados del estudio sobre el Bienestar en México por el INEGI

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 28 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha presentado los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), un estudio que arroja luz sobre el estado emocional y de satisfacción de la población mexicana. El informe revela que la población adulta en general experimenta niveles favorables de bienestar, aunque se identifican algunas diferencias notables.



Uno de los aspectos destacados es que los hombres informan un mayor bienestar que las mujeres. Además, entre las mujeres de 18 a 29 años, se encontraron niveles más bajos de bienestar emocional. Comparando los resultados con ejercicios anteriores, se observa que la pandemia de Covid-19 tuvo un impacto negativo en el bienestar autoreportado, aunque a partir de enero de 2023, los niveles se han recuperado a valores similares a los de 2019.

En cuanto a la satisfacción con la vida, el estudio revela que la población adulta urbana tiene una calificación promedio de 8.3. El 46.8% se siente satisfecho (calificaciones de 9 y 10), mientras que el 43.5% se siente moderadamente satisfecho (calificaciones de 7 y 8). Sin embargo, un 9,7% se encuentra insatisfecho o poco satisfecho.

El ejercicio de evaluación mostró 13 aspectos en total, que incluyen relaciones personales, actividad u ocupación, vivienda, logros en la vida, perspectivas a futuro, estado de salud, nivel de vida, vecindario, tiempo libre, ciudad, país y seguridad ciudadana. Se identificaron desafíos en áreas como tiempo libre, percepción de la ciudad y el país, así como seguridad ciudadana, que están vinculados a factores gubernamentales y empresariales.

El análisis de balance anímico indica que los hombres presentan una evaluación más favorable que las mujeres. A nivel general, los hombres obtuvieron una calificación de 6.6 y las mujeres de 6.2. Los mexicanos en su conjunto tienen un equilibrio anímico de 6.4, con calificaciones específicas en áreas como enfoque, emoción, humor, tranquilidad y vitalidad.

En términos de edad y género, se detectó que las mujeres adultas mayores muestran una menor satisfacción con la vida, con una calificación promedio de 8.0, en contraste con los hombres de ese grupo de edad que promedian 8.2. Los hombres y mujeres de 18 a 44 años presentaron una calificación de 8.5.

En la búsqueda de la felicidad, se observa que Tamaulipas, Querétaro y Nuevo León encabezan la lista con las calificaciones más altas en satisfacción con la vida. Sin embargo, la respuesta directa a la pregunta "¿usted es una persona feliz?" tiene un promedio nacional de 6.12. Tamaulipas lidera nuevamente en este aspecto, seguido por Querétaro y Nuevo León. Los estados con las calificaciones más bajas en nivel de felicidad son Michoacán y Oaxaca.

Estos resultados proporcionan una visión detallada del bienestar y la satisfacción en México, destacando áreas de mejora y brindando información valiosa para la toma de decisiones en políticas públicas y programas de desarrollo.

Por Omar Carmona


Comments


bottom of page