El Senado de la República aprobó con 79 votos a favor y 31 en contra las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las cuales incluyen la creación del Tribunal de Disciplina Judicial . Este nuevo organismo tiene como objetivo principal supervisar las acciones de los jueces mediante la intervención de agentes investigadores, reforzando la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial mexicano.
Una reforma polémica
Durante el debate, la oposición acusó a la administración de la Cuarta Transformación (4T) de buscar un mayor control sobre el Poder Judicial mediante esta reforma. Sin embargo, los defensores del proyecto destacaron que las modificaciones fortalecerán la independencia, la imparcialidad y la integridad del sistema judicial.
Entre los puntos más relevantes de la reforma destaca la transformación del Consejo de la Judicatura Federal en el Órgano de Administración Judicial , el cual estará dotado de independencia y autonomía técnica para emitir resoluciones. Este órgano se separará funcional y orgánicamente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , marcando un cambio estructural importante en la administración del Poder Judicial.
Nuevas facultades y estructuras
El Órgano de Administración Judicial responsable será de:
Investigar y resolver procedimientos administrativos contra el personal que desempeñe funciones de carácter administrativo en el Poder Judicial.
Emitir resoluciones técnicas con autonomía y sin interferencias externas.
Por su parte, el Tribunal de Disciplina Judicial estará diseñado como un órgano de excelencia para garantizar la honestidad y la integridad en la justicia federal. Este tribunal contará con dos órganos auxiliares que apoyarán en el desempeño de sus funciones.
Entre sus atribuciones, se contempla:
Resolver en segunda instancia los procedimientos por faltas graves cometidas por servidores públicos del Poder Judicial con funciones administrativas.
Salvaguardar los derechos de los trabajadores del sistema judicial, basados en la dignidad humana.
Próximos pasos
Con la aprobación del Senado, la reforma pasará ahora a la Cámara de Diputados para su discusión y votación. El diseño será crucial para definir el alcance y la implementación de estos cambios en el Poder Judicial.
Este debate marca un momento clave para el sistema de justicia en México, en el que se enfrentan posturas sobre la autonomía judicial y la necesidad de modernizar la administración del poder público.
Comments