Recta final para las campañas de candidatos al Poder Judicial Federal; veda inicia el jueves
- La Noticia al Punto
- 25 may
- 2 Min. de lectura
A tres días del cierre de campañas, las y los tres mil 400 aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal entran en la recta final de su promoción rumbo a la elección del próximo 1 de junio.

Los llamados "abanderados judiciales" intensifican recorridos por calles, plazas y centros de diversas comunidades en todo el país, en un esfuerzo por dar a conocer sus trayectorias y propuestas. Sin embargo, a partir del primer minuto del jueves comenzará el periodo de “veda”, en el que deberán suspender cualquier acto de proselitismo, tal como ocurre en los procesos electorales tradicionales. Podrán retomar su discurso únicamente hasta el domingo, día de la jornada.
Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) afina los mecanismos que permitirán calcular la participación ciudadana en las urnas. Se prevé que en los próximos días se presente ante el Consejo General del INE el programa de operación e información electoral, con la colaboración de las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y del Registro Federal de Electores. Este documento incluirá el sistema de muestreo, métodos de estimación de participación y la forma de selección de la muestra.
Por otra parte, el Senado de la República remitió al INE los expedientes de los candidatos propuestos por los poderes Legislativo y Ejecutivo, a fin de verificar que los futuros ganadores cumplan con todos los requisitos de elegibilidad. El legislador Gerardo Fernández Noroña precisó que la Cámara alta no cuenta con los expedientes de los aspirantes propuestos por el Poder Judicial, ya que no participó en su selección. En caso de recibirlos, aseguró, serán enviados de inmediato al INE.
La elección inédita de cargos del Poder Judicial se acerca a su momento decisivo, en un ejercicio que busca reforzar la legitimidad de los integrantes del sistema de justicia a través del voto ciudadano.
Por Areli Rodríguez
Comments