top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

Recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que ayude a combatir el delito

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Ciudad de México ha presentado una innovadora propuesta para incentivar la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen. La iniciativa, impulsada por el diputado priista Jhonatan Colmenares Rentería, busca reformar el Código Penal del Distrito Federal para otorgar recompensas a aquellos ciudadanos que proporcionen información valiosa a las autoridades a través de grabaciones de audio o video, testimonios y otras pruebas relevantes.

Colmenares Rentería ha propuesto que las autoridades capitalinas ofrezcan recompensas que oscilen entre los cinco mil y los 10 millones de pesos. La información aportada por los ciudadanos deberá ser corroborada por especialistas antes de que se haga efectiva la recompensa, garantizando así la autenticidad y utilidad de los datos proporcionados. La medida está diseñada para proteger la identidad de los informantes y evitar la filtración de información personal.

El diputado subrayó que la denuncia es un pilar fundamental en la reducción de la criminalidad, ya que incrementa las posibilidades de que los delincuentes sean castigados. Sin embargo, reconoció que muchas personas se abstienen de denunciar debido al miedo a represalias, la desconfianza en las autoridades o la apatía generalizada.

Colmenares Rentería citó el aumento en las denuncias anónimas realizadas a través de la línea 089, que pasó de 12 mil 548 en 2020 a más de 31 mil 879 en 2021, como un ejemplo del potencial impacto positivo de tales programas. No obstante, mencionó que estos programas enfrentaron problemas de regularización y presupuesto, lo que impidió que los incentivos llegaran a los denunciantes.

La propuesta también pone de relieve la preocupante percepción de inseguridad entre los mexicanos, donde más de seis de cada diez habitantes mayores de 18 años consideran inseguro vivir en sus ciudades, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. En particular, se mencionaron las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac como las más peligrosas en la Ciudad de México, con altos índices de asaltos, secuestros y distribución de estupefacientes.

La iniciativa ha sido turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, marcando un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad pública y la participación ciudadana en la lucha contra el crimen.

Por Salvador Sánchez.


Comentarios


bottom of page