¿Qué peligros enfrenta tu mascota si tiñes su pelo para disfrazarlo en Día de Muertos?
- La Noticia al Punto

- 29 oct.
- 2 Min. de lectura

¿Es seguro teñir el pelo de las mascotas?
El Día de Muertos es una de las festividades más representativas de México. Cada año, las calles se llenan de color y creatividad, y muchas personas buscan incluir a sus mascotas en la celebración. Sin embargo, la práctica de pintar o teñir el pelaje de los perros o gatos ha generado preocupación entre veterinarios y defensores de los animales.
De acuerdo con el portal especializado Whole Dog Journal, teñirlos puede ser seguro sólo si se emplean productos elaborados específicamente para mascotas, con fórmulas no tóxicas y supervisadas por veterinarios. No obstante, en México no existen productos aprobados oficialmente para este uso.
La COFEPRIS establece que los cosméticos se destinan exclusivamente a humanos, por lo que no existe una categoría legal que regule los tintes o maquillajes veterinarios. Esto significa que ningún producto de este tipo cuenta con autorización sanitaria, dejando a los dueños sin certeza sobre su inocuidad.
En 2021, México se convirtió en el primer país de América Latina en prohibir la experimentación animal con fines cosméticos, lo que refuerza una postura ética pero también limita el desarrollo de productos seguros para animales de compañía.
¿Qué riesgos implica usar pintura o tinte?
El sitio veterinario Feel Good HHS advierte que las pinturas, aerosoles o tintes de uso humano pueden contener sustancias químicas tóxicas que afectan la salud del animal. Incluso los productos que se promocionan como “temporales” o “no tóxicos” pueden provocar efectos adversos.
Entre los riesgos más comunes se encuentran:
Intoxicaciones por inhalación o ingesta de pigmentos, disolventes o alcoholes.
Reacciones alérgicas, como enrojecimiento, picazón o pérdida de pelo.
Daño hepático o renal si los químicos se absorben por la piel o son ingeridos.
Irritación ocular y cutánea, incluso con productos seguros para humanos, ya que el pH de la piel canina es diferente.
Los veterinarios señalan que, ante cualquier señal de malestar —jadeo excesivo, vómitos, inflamación o cambios en el comportamiento—, es necesario acudir de inmediato con un especialista.
¿Qué alternativas existen para disfrazar a tu mascota?
Para quienes desean que sus mascotas participen en la celebración, los expertos recomiendan opciones seguras y cómodas, como disfraces ligeros, pañuelos o collares temáticos.
La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) aconseja elegir prendas transpirables, sin piezas pequeñas ni elásticos que aprieten. Además, es importante respetar la talla del perro y no obligarlo a usar ropa si muestra estrés o incomodidad.
Aunque decorar a las mascotas puede parecer divertido, teñir su pelo no es seguro en México. La falta de regulación y los riesgos químicos hacen que lo más recomendable sea priorizar su bienestar físico y emocional sobre la apariencia. Celebrar el Día de Muertos puede ser igual de especial si se hace de forma respetuosa y responsable con los animales. Por Cadena Política. Compartir en WhatsApp








Comentarios