El Comité de Evaluación del Poder Legislativo dio a conocer la lista preliminar de aspirantes que buscan participar en el proceso electoral extraordinario de junio de 2025. Este proceso histórico permitirá a la ciudadanía elegir directamente a juezas, jueces, ministros, ministros. , magistradas y magistrados.
En un comunicado, el Senado de la República informó que el próximo 15 de diciembre publicará el listado definitivo de aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales, legales y de elegibilidad, pasando así a la siguiente etapa del proceso.
Más de 10 mil aspirantes registrados
De acuerdo con la Cámara Alta, hasta el cierre del registro el pasado 24 de noviembre, se recibió un total de 11,646 solicitudes a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal . Además, se registraron 258 expedientes físicos en la Oficialía de Partes y 15,242 correos electrónicos relacionados con las postulaciones.
Tras un exhaustivo proceso de revisión y cruce de información entre los registros digitales, físicos y por correo electrónico, el Comité determinó que 10,959 registros efectivos cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Próximos pasos
El Comité de Evaluación, conformado por cinco especialistas, seleccionará los perfiles mejor calificados con base en principios de paridad de género, inclusión, accesibilidad, profesionalismo, ética y transparencia. Los aspirantes serán evaluados conforme a lo establecido en los artículos 95, 96, 97, 99 y 100 de la Constitución Política, así como en las disposiciones legales aplicables.
Cargos en disputa en 2025
El proceso electoral de junio de 2025 incluye la elección de:
5 ministros y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, con sedes en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.
464 magistradas y magistrados de circuito.
386 juezas y jueces de distrito.
Con este proceso, México se prepara para una etapa de renovación en el Poder Judicial, que busca consolidar la confianza ciudadana mediante una elección inclusiva y transparente.
Por Carlos Aguilera
Comments