Profeco reporta leve disminución en el precio del huevo y emite recomendaciones a consumidores
- La Noticia al Punto
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
En el marco de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó un detallado análisis sobre el comportamiento del precio del huevo en México.

Leve disminución en el precio del huevo
De acuerdo con los datos de la Profeco, el precio promedio del paquete de 18 piezas de huevo se ubicó en $54.05 pesos durante la primera semana de febrero de 2025, lo que representa una ligera baja de 19 centavos (-0.35%) en comparación con el mes anterior. Sin embargo, el informe señala que el comportamiento de los precios fue mixto, con algunas marcas mostrando incrementos y otras reducciones.
Por ejemplo, la marca Aurrerá aumentó su precio de $47.06 a $49.71 pesos, lo que representa un alza del 5.6%, mientras que El Calvario registró una disminución del 4.7%, pasando de $57.59 a $54.87 pesos. Otras marcas como San Juan y Bachoco también reflejaron ligeros descensos en sus precios.
Falta de preciadores en tiendas
Escalante alertó sobre un problema recurrente en algunos establecimientos comerciales: la ausencia de preciadores en los anaqueles del huevo, lo que impide que los consumidores conozcan el costo del producto antes de llegar a la caja. "Es obligatorio que los precios estén a la vista", enfatizó el titular de Profeco.
Recomendaciones de Profeco
Además del monitoreo de precios, la Profeco emitió una serie de recomendaciones para los consumidores, haciendo hincapié en la importancia de comparar precios en distintos establecimientos para generar ahorros significativos. Según la institución, una adecuada selección de compra en la canasta básica puede representar un ahorro de hasta $328 pesos.
La Profeco también reiteró que el precio promedio del kilo de tortilla se mantiene en $23 pesos a nivel nacional, invitando a la ciudadanía a identificar los puntos de venta más accesibles.
Asimismo, la dependencia instó a los consumidores a revisar el programa “Quién es Quién en los Precios” y consultar la Revista del Consumidor de febrero, que incluye un estudio sobre la calidad de los aceites de oliva.
Llamado a la regulación de precios
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca reforzar la transparencia en la comercialización de productos esenciales y evitar abusos en los precios de los alimentos básicos. La Profeco adelantó que continuará con operativos de verificación en supermercados y tiendas de autoservicio para garantizar que los comercios cumplan con la exhibición de precios y el respeto a los montos establecidos.
Por Alejandra Martínez
Comments