Presiones inflacionarias persisten: carne de res sube 16.6% y pollo 12%
- La Noticia al Punto
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
La inflación en México se aceleró por cuarto mes consecutivo en mayo, alcanzando una tasa anual de 4.42 por ciento, la más alta desde noviembre de 2024. Este repunte fue impulsado principalmente por el alza en los precios de los bienes agropecuarios, especialmente en las carnes de pollo y res, así como en las mercancías en general.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice subyacente —que excluye los precios más volátiles como los energéticos y los productos agropecuarios— también mostró una tendencia preocupante al ubicarse en 4.06 por ciento anual, su mayor nivel en los últimos 10 meses. Analistas señalaron que esta dinámica refleja una presión persistente en los precios de las mercancías.
En particular, el índice de mercancías registró un aumento de 3.67 por ciento anual, el más alto desde marzo de 2024. Por su parte, los servicios aumentaron 4.49 por ciento anual, una ligera moderación frente al 4.56 por ciento registrado en abril.
La inflación no subyacente, que incluye los productos más volátiles, avanzó 5.34 por ciento anual, su mayor incremento desde diciembre de 2024. Dentro de esta categoría, los bienes agropecuarios destacaron con un repunte de 6.76 por ciento. Al interior de este rubro, los bienes pecuarios —que incluyen productos de origen animal— se dispararon 10.85 por ciento anual, su mayor incremento desde finales de 2022. Sobresale el aumento en el precio de la carne de res, con un alza de 16.64 por ciento anual, y el pollo, con un incremento de 12.0 por ciento.
Estas cifras confirman que las presiones inflacionarias persisten en diversos sectores, lo que podría influir en las futuras decisiones de política monetaria del Banco de México.
Por Areli Rodríguez
Comments