¿Por qué nos disfrazamos en Halloween?
- La Noticia al Punto

- 28 oct
- 2 Min. de lectura
La tradición de disfrazarse en Halloween tiene raíces profundas y simbólicas que se remontan a más de 2 000 años. Para entender por qué cada 31 de octubre nos vestimos como brujas, fantasmas o monstruos, es necesario explorar sus orígenes y su evolución hasta convertirse en una celebración global de disfraces.

Raíces celtas: el festival de Samhain
La fiesta celta del Samhain, celebrada en lo que hoy es Irlanda, Escocia y otras regiones del mundo celta, marcaba el fin de la cosecha y el inicio del invierno. Según los estudiosos, durante esa noche los límites entre vivos y muertos se volvían difusos, y se creía que los espíritus regresaban al mundo de los vivos. Para protegerse, las personas encendían hogueras y se vestían con pieles y máscaras con el fin de pasar inadvertidos frente a esas entidades. De este modo, el disfraz se convirtió en un mecanismo de protección mística.
La transición al cristianismo y el 31 de octubre
Con el tiempo, la Iglesia Católica buscó incorporar esas tradiciones y trasladó la celebración de Todos los Santos al 1 de noviembre. La víspera, conocida como All Hallows’ Eve, terminó evolucionando fonéticamente hacia “Halloween”. Aunque la festividad adquirió un marco religioso, muchos de sus símbolos y costumbres paganas perduraron, siendo adaptados al nuevo contexto.
Llegada a América y transformación cultural
La migración irlandesa a Estados Unidos en el siglo XIX fue clave para la expansión de la costumbre del disfraz en Halloween. Allí, la tradición que tenía un carácter de protección frente a espíritus se transformó en una celebración festiva. Parte de esa metamorfosis incluyó la práctica del “trick-or-treat” (dulce o truco), donde los niños disfrazados piden dulces y hacen bromas.
¿Por qué los disfraces? Función y simbolismo
Vestirse en Halloween tiene varias capas de significado. En su origen, los vestidos y máscaras permitían ocultarse de los espíritus para no ser reconocidos como seres humanos. Con el tiempo, el disfraz también pasó a representar la inversión de roles, el enfrentamiento a los miedos y la creatividad popular. Hoy en día, los disfraces oscuros o de terror –como brujas, esqueletos o vampiros– remiten a esa herencia ancestral.
Evolución moderna y expansión global
Actualmente, Halloween se ha globalizado y se fusiona con distintas tradiciones locales. En Estados Unidos y otros países, la noche del 31 de octubre se ha convertido en una celebración masiva centrada en los disfraces, las fiestas y la venta de dulces. En México, por ejemplo, la proximidad con el Día de Muertos ha dado lugar a una mezcla cultural única que combina respeto, disfraces y tradición.
El origen del disfraz en Halloween nos recuerda que muchas costumbres actuales provienen de combinaciones de creencias antiguas, religiones y migraciones culturales. Usamos máscaras y atuendos quizá sin saber que llevan consigo la historia de los pueblos celtas, el sincretismo religioso y la cultura popular contemporánea. Este Halloween, al preparar o elegir tu disfraz, piensa que estás participando de una tradición milenaria que sigue viva.
Por Cadena Política








Comentarios