La Organización Mundial de la Salud (OMS) permanece en alerta ante la presencia de Pirola, una subvariante de Ómicron derivada del Covid-19 que se distingue por su rápida capacidad de contagio y más de 30 mutaciones. Esta cepa, que ha sido designada como "variante bajo vigilancia" en el Reino Unido (BA.2.86), plantea interrogantes sobre la efectividad de la vacuna Pfizer, recientemente autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La aprobación de la vacuna Pfizer para la venta al público ha generado incertidumbre sobre su capacidad para combatir las variantes del coronavirus, especialmente frente a la rápida infección característica de Pirola. ¿Ofrece la vacuna Pfizer protección contra esta subvariante?
Aunque Pirola ha sido detectada en diversas partes del mundo, y su facilidad de contagio la ha destacado en el Reino Unido, la OMS aún no la considera una enfermedad peligrosa a nivel global, a diferencia de su predecesora, el SARS-CoV-2, que causó múltiples muertes.
El Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris realizó un exhaustivo análisis del desempeño clínico de la vacuna Pfizer antes de autorizar su venta al público. La vacuna, al cumplir con los rigurosos requisitos, ahora está disponible en farmacias del país. Sin embargo, frente a las características cambiantes de Pirola, la efectividad de la vacuna contra el Covid-19 actúa como un refuerzo para fortalecer las defensas del sistema inmunológico en caso de contagio, disminuyendo la gravedad de la enfermedad.
A pesar de la alta contagiosidad de Pirola, aún no existen pruebas suficientes para considerarla tan letal como su predecesora. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalan que Pirola podría ser más capaz que otras variantes de coronavirus para infectar a personas que han padecido previamente Covid y/o han sido vacunadas contra él.
En este contexto, la incertidumbre persiste en torno a la capacidad de la vacuna Pfizer para enfrentar la amenaza de Pirola, lo que destaca la importancia de la investigación continua y la adaptabilidad de las estrategias de vacunación ante la evolución de las variantes del virus.
Por Omar Carmona
Commentaires