Piden limitar condena de rapero Diddy a 14 meses por prostitución
- La Noticia al Punto

- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Los abogados de Sean Combs, conocido como Diddy, solicitaron al juez Arun Subramanian que la condena del rapero no exceda los 14 meses de prisión. El artista, de 55 años, fue declarado culpable en julio por transporte para ejercer la prostitución, tras un juicio de dos meses en Nueva York.

La defensa, encabezada por Marc Agnifilo, pidió además que, una vez cumplido ese periodo, el músico pueda acceder a libertad supervisada. Argumentaron que Combs ya enfrenta condiciones duras al permanecer en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, considerado una de las instalaciones federales más complicadas del país.
Un veredicto con matices
El jurado absolvió a Diddy de los cargos de tráfico sexual y crimen organizado, aunque lo encontró culpable del delito menor relacionado con el transporte. La defensa recalcó que el rapero solo debe recibir sentencia por ese cargo. “Sería ilegal condenarlo como si fuera culpable de los otros delitos”, señaló el equipo legal.
Por su parte, la fiscalía aún no ha definido la pena que recomendará. El plazo vence el próximo lunes, y la condena podría alcanzar hasta 20 años de cárcel si el juez adopta la máxima sanción prevista por la ley. La sentencia definitiva se dictará el 3 de octubre.
Testimonios y reacciones en paralelo
Durante el juicio, sus exparejas Cassie Ventura y una mujer identificada como Jane aseguraron que Diddy las obligó a participar en maratones sexuales y las agredió de distintas formas. Estas declaraciones marcaron momentos clave en el proceso judicial.
En contraste, la rapera Yung Miami, expareja y colaboradora del músico, envió una carta al juez en la que lo describió como una persona “cariñosa, genuina y solidaria”, destacando el apoyo que le brindó en su carrera y en su vida personal.
Tras el veredicto, la defensa solicitó la libertad bajo fianza, pero el juez la rechazó al considerar que Combs representaba un riesgo para las víctimas. Ahora, el debate se centra en si su condena debe reflejar solo el cargo confirmado por el jurado o si se tomarán en cuenta las acusaciones más graves, aunque no prosperaron en el juicio.
La decisión final de la justicia estadounidense definirá no solo el futuro del rapero, sino también la percepción pública sobre un caso que mezcla fama, poder y denuncias de abuso.
Por Cadena Política








Comentarios