Padres y familiares de los 43 normalistas marchan por justicia en Ayotzinapa
- La Noticia al Punto
- 26 sept 2023
- 2 Min. de lectura
En una emotiva muestra de determinación y solidaridad, padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, junto con estudiantes y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, marcharon hoy por las calles de la Ciudad de México. exigiendo justicia por la desaparición de los estudiantes y el esclarecimiento del caso que ha conmovido a México y al mundo.

Esta manifestación se lleva a cabo un día después de que los padres de los normalistas desaparecidos acusaran al gobierno federal de no cumplir con su promesa de entregar la información relacionada con las grabaciones de conversaciones del Ejército. Estas grabaciones son cruciales para arrojar luz sobre los trágicos sucesos ocurridos el 26 de septiembre de 2014.
Además de la falta de entrega de información, los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa han expresado su profunda preocupación por lo que perciben como un retorno a la narrativa de la llamada "verdad histórica".
Después de una reunión realizada ayer con representantes del gobierno federal, Vidulfo Rosales, abogado de las víctimas, informó que las autoridades están reduciendo los hechos a un asunto militar local de crimen organizado, criminalizando a los normalistas y exonerando a los.
El Trágico Suceso del 26 de Septiembre de 2014
La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, se produjo uno de los episodios más sombríos en la historia reciente de México: la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Hasta la fecha, sus paraderos permanecen desconocidos, y sus familias continúan buscando respuestas y justicia.
Los hechos se desencadenaron cuando un grupo de alumnos de la Escuela Normal Rural se trasladó a Iguala con la intención de "tomar" autobuses que necesitaban para asistir a la conmemoración del 2 de octubre de 1968.
Según el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la policía municipal de Iguala abrió fuego contra los estudiantes para evitar que salieran de la ciudad con los autobuses. Con la ayuda de otras fuerzas de seguridad y civiles, la policía logró bloquear el paso de cinco vehículos, tres que circulaban por calles céntricas y dos por rutas periféricas.
Este trágico evento marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos humanos en México y ha sido objeto de numerosas investigaciones, protestas y llamados a la justicia a nivel nacional e internacional. Los familiares de las víctimas continúan exigiendo respuestas y responsabilidad por lo que sucedió esa fatídica noche en Iguala.
La marcha de hoy en la Ciudad de México es un recordatorio de que la búsqueda de verdad y justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa sigue siendo una causa vigente y apremiante en el país.
Por Ricardo Castañeda
Opmerkingen