Pachuca: el mejor espectáculo de las primeras cinco fechas, por Daniel Rodríguez
- La Noticia al Punto
- 8 feb 2024
- 4 Min. de lectura

El juego de ayer en la cancha del Pachuca marca diferencias entre las gestiones de Jesús Martinez y Martínez Jr. Analizando el 11 que cada quien presentó podemos descubrir las visiones y fortalezas de cada una de las gestiones.
León apuesta por los clase B del mercado que bien potenciados pueden tomar niveles de A. Así trajo a Rodolfo Cota, un arquero que, en sus mejores años, siempre se mantuvo entre el lugar 3 y 5 de los mejores arqueros mexicanos. Así al ataque tiene un Viñas que acabó siendo borrado por Henry, o a un Diente López que en Tigres terminó perdiendo protagonismo. Así también se va a ligas como la uruguaya, la colombiana o la ecuatoriana a buscar refuerzos que terminen siendo diamantes en bruto.
De esa fórmula emanó el gran bicampeón: Con William Yarbrough en la portería, un arquero lejos de los mejores arqueros de la liga en esos tiempos. Se hicieron de José Juan Vázquez, Gullit Peña y Luis Montes, todos rescatados de distintos contextos faltos de protagonismo. Y potenciados con Márquez y Boselli se forjó la gran leyenda del equipo que vino del ascenso para lograr un histórico bicampeonato.
Sin embargo, ese mismo modelo también comete grandes pifias como la de traer a Landon Donovan desde su segundo retiro para después sacarlo por la puerta de atrás en pleno mundial. O como la de Giovani Arrechea traído desde Oriente para lanzar una moneda al aire y atinarle para reforzar al equipo en plena Libertadores. Y así, nos podemos ir de caso en caso con jugadores comprados sin explicación o por paquetes. Dos colombianos en un sólo mercado, tres uruguayos, dos argentinos, cuando Donovan llegó también se trajo a Gil Barnes de MLS para sumar un fracaso más a la lista de refuerzos, y así, entre los clases B, el enamoramiento a figuras como Boselli, Rafa, Donovan y Guardado y los fichajes exóticos, Jesús Martínez va construyendo a su equipo temporada a temporada con muy poca calidad de élite en sus fuerzas básicas. Con muy pocos jugadores de nivel surgidos desde cantera del León que compitan por un lugar en el cuadro titular. Aparecen un par de vez en vez tal como desaparecen.
Del otro lado está Pachuca. Pachuca ayer derrotó al León con 6 canteranos de inicio: Carlos Moreno en el arco, René López y Efraín Contreras en laterales, Elías Montiel en la contención, Miguel Rodríguez como extremo derecho y Alan Ernesto Bautista como media punta. ¿La diferencia entre canteras? Montiel y Alan Bautista fueron capaces de sostener, junto con Pedro Pedraza, una media cancha compuesta entre Fidel Ambriz, Andrés Guardado y Alan Medina, aprovechando que fue la primera vez que ese triángulo se presentó como titular en el cuadro leonés. Mientras que Iván Cervantes fue exhibido por Oussama Idrissi en un desborde en el que el canterano del León regaló un espacio al extremo marroquí que este convertiría en asistencia para Alan Bautista.
Hace mucho que León no traía a alguien de la jerarquía de Guardado, o al menos que se le acercara, sin embargo, Andrés carece de la compañía que si tenía Rafa Márquez con Mauro Boselli en cancha. Pese a que Viñas sea referente, éste no tiene el liderazgo ante el plantel que Mauro si tenía. Mientras que Pachuca tiene a Gustavo Cabral en la defensa, un central que forjó la mayor parte de su carrera con el Celta de Vigo siendo titular en la primera española y liderando una zaga que históricamente para el conjunto de Vigo se convirtió en participante de la Liga Europea de la UEFA llegando a ser además el mejor central de dicha competición. Mientras que adelante Idrissi ha forjado su carrera en equipos como Az Alkmaar, Sevilla, Ajax y Feyenord, llegando a ser incluso seleccionado nacional de una selección altamente competitiva en la Confederación Africana como Marruecos.
Y Salomón... Salomón ha sido la cereza del pastel en la renovación tuza. Un equipo que perdió a sus principales figuras al ataque luego de ser campeón para comenzar una renovación del plantel y que luego de una temporada pasada en la que se quedaron a dos puntos de entrar al Play In pese al desmantelamiento. Salomón llega a consolidar todos los esfuerzos con goles y peso específico a la ofensiva. Su trayectoria es basta como trotamundos de los mejores lugares del mundo para jugar fútbol, jugó en España, en Rusia, en Inglaterra y en Argentina haciendo goles y siendo titular. Además, es el jugador más importante de la selección venezolana en la historia siendo su goleador histórico. Ni Tesillo, ni Frías, ni Barreiro tienen lo que tiene Cabral, y Viñas puede estar encendido, sin embargo, el peso y el liderazgo a la ofensiva de Salomón si se podría comparar a lo que ofrecía Boselli para la causa esmeralda.
La defensa es el gran pendiente tuzo. Solamente en la primera fecha pudieron dejar su meta en cero, después Pachuca les hizo tres, Atlas tres, Tijuana dos y León dos. Es decir, que en los últimos cuatrojuegos de Liga los Tuzos han recibido diez goles. Una estadística que podría sugerir que el liderato tuzo es endeble y caerá. Sin embargo, para eso trajeron en el mercado de invierno a Andrés Micolta, un joven central ecuatoriano que figuró en El Nacional de su país ascendiendo desde la categoría B y siendo parte de un equipo que desde ahí se coló hasta competencias continentales con Andrés como uno de los líderes de la zaga.
Así es como Pachuca, después de un año, está volviendo a los primeros lugares y al protagonismo del campeonato. Con jóvenes rodeados de extranjeros determinantes, poniendo el ejemplo de que para apoyar el talento mexicano primero lo tienes que formar y hacerlo altamente competitivo. Demostrando las diferencias entre padre e hijo. El Padre ha sido congruente con sus posturas a favor del talento mexicano, el hijo parece más estar inmerso en la onda del negocio a la par de la búsqueda de armar buenos planteles.
Por ahora, la afición tuza sueña con volver a la gloria muy pronto de nueva cuenta con el Profe Almada y los tuzos en general dando cátedra de cómo sí potenciar al talento mexicano.
Comments