Otoño 2025: ¿cuándo y cómo inicia el equinoccio en México?
- La Noticia al Punto
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

¿Cuándo comienza la nueva estación en el país?
El equinoccio de otoño 2025 en México ocurrirá el 22 de septiembre a las 6:44 de la mañana, hora del centro del país. Este fenómeno astronómico marca el inicio oficial de la estación en el hemisferio norte, cuando el día y la noche tienen casi la misma duración.
A partir de esa fecha, las noches serán más largas y el ambiente mostrará un cambio gradual en temperatura y luz solar. Este patrón se extenderá hasta el solsticio de invierno, en diciembre, cuando se registra la noche más extensa del año.
¿Por qué varía la fecha del equinoccio?
Aunque el otoño suele iniciar el 22 de septiembre, en algunos años la fecha puede adelantarse al 21 o retrasarse al 23. Esto se debe a la diferencia entre la duración del año solar real, que es de 365.2422 días, y el calendario gregoriano, que cuenta con solo 365 días.
Para compensar esa diferencia, cada cuatro años se agrega un día adicional en febrero, lo que conocemos como año bisiesto. Este ajuste provoca que los equinoccios y solsticios cambien ligeramente en el calendario.
¿Qué fenómenos se esperan durante el otoño 2025?
El otoño no solo implica una transformación en el clima y en la vegetación, también trae consigo eventos astronómicos de gran interés. Durante esta estación se podrá observar la lluvia de meteoros Dracónidas, que tendrá su punto máximo en los primeros días de octubre.
Asimismo, a finales de ese mes, llegarán las Oriónidas, otra lluvia de estrellas que suele generar gran expectativa entre los observadores del cielo. Estos fenómenos se suman a los cielos despejados que caracterizan a la temporada.
¿Cómo cambia la naturaleza en esta estación?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que aunque las lluvias tienden a disminuir, todavía pueden presentarse tormentas, niebla y vientos fuertes en regiones montañosas y costeras.
En la vegetación, el cambio es evidente. La reducción de luz solar provoca que disminuya la producción de clorofila, el pigmento que da color verde a las hojas. Esto permite que se hagan visibles otros pigmentos como los carotenoides y antocianinas, responsables de los tonos ocres, rojos y marrones que distinguen al otoño.
Estos paisajes, junto con el clima más fresco, generan una atmósfera particular en todo el país. Además, la estación sirve como preludio de tradiciones culturales relevantes, entre ellas el Día de Muertos, cuya preparación comienza en octubre y culmina en noviembre.
De esta manera, el equinoccio de otoño 2025 no solo representa un evento astronómico, sino también el inicio de una etapa que transforma tanto la naturaleza como la vida cultural de México.
Por Cadena Política
Comentarios