top of page

Olas de calor para México este 2025 ¿Qué temperaturas alcanzará?

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

El 2024 se consolidó como el año más cálido jamás registrado, con una temperatura global promedio de 1.28 °C por encima del promedio histórico, informó la NASA. En México, las cinco olas de calor experimentadas durante ese año alcanzaron un récord de 51.5 °C en Sonora, la temperatura más alta jamás registrada en el país. Sin embargo, para 2025 se prevén temperaturas más moderadas, según expertos.



Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, señaló que 2025 probablemente no superará los niveles de calor de 2024, aunque el cambio climático seguirá intensificando fenómenos meteorológicos extremos. Estrada destacó la necesidad de que tanto las autoridades como la sociedad adopten medidas para mitigar los impactos del calentamiento global.


Por su parte, Graciela Binimelis de Raga, investigadora de la UNAM, indicó que los modelos estacionales prevén una probabilidad del 60 % de que la primavera de 2025 sea más cálida que el promedio de años anteriores. En cuanto a las lluvias, se anticipa un invierno seco en el noroeste del país, aunque no se descartan nevadas en las sierras más altas.


Impacto del calor en México

En 2024, las cinco olas de calor se distribuiron entre marzo y junio, afectando gravemente a estados como Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. , donde las temperaturas alcanzaron los 45 °C. Incluso la Ciudad de México y Tlaxcala, zonas menos propensas a calor extremo, registraron temperaturas de hasta 35 °C.


Aunque no se ha anunciado una fecha exacta para la primera ola de calor de 2025, el antecedente de 2024 resalta la importancia de preparar estrategias de adaptación frente a temperaturas extremas y sus efectos.


Retos y preparación

Los especialistas subrayan que el cambio climático continuará siendo un desafío global. “Debemos estar muy conscientes del problema, de los retos que enfrentamos y de las medidas necesarias para evitar los peores impactos”, afirmó Estrada Porrúa.

Las condiciones climáticas de 2025 servirán como recordatorio de que la acción climática es urgente. Adaptar las políticas públicas, promover la investigación y educar a la población sobre los efectos del cambio climático serán fundamentales para mitigar sus impactos a largo plazo.

Por Alejandra Martínez



Kommentare


bottom of page