México sorprende con crecimiento económico de 0.7% en el segundo trimestre y aleja el riesgo de recesión
- La Noticia al Punto
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La economía mexicana logró un crecimiento de 0.7 por ciento en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado y alejando, por ahora, el temor de una recesión técnica. Así lo reveló este miércoles 30 de julio la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este repunte representa una mejora frente al débil avance de 0.2 por ciento registrado en el primer trimestre, cuando el país estuvo al borde de una recesión. El impulso provino principalmente de una recuperación en la actividad industrial y la resistencia mostrada por el sector de servicios.
El resultado superó el consenso de analistas, quienes pronosticaban un crecimiento de apenas 0.4 por ciento. “Con el crecimiento publicado hoy es evidente que México no está en recesión, pero eso no implica que la economía va bien”, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
A tasa anual, es decir, en comparación con el mismo trimestre de 2024, el PIB de México se expandió 1.2 por ciento.
Actividades primarias se contraen
No todo fue positivo: el sector agropecuario, que incluye la agricultura y la ganadería, cayó 1.3 por ciento en el periodo abril-junio. Esta contracción se relaciona con la reciente prohibición de Estados Unidos de importar ganado mexicano, derivada de casos de gusano barrenador, así como con tensiones comerciales por las cuotas impuestas al jitomate.
Cabe recordar que en el primer trimestre de 2025, el campo había tenido un crecimiento notable de 8.1 por ciento, ayudando a sostener el PIB nacional.
Industria y servicios al alza
En contraste, las actividades secundarias —particularmente la industria— crecieron 0.8 por ciento, con una mejora destacada en el sector de la construcción. Por su parte, los servicios, que conforman la mayor parte de la economía mexicana, avanzaron 0.7 por ciento.
De acuerdo con la firma Pantheon Macroeconomics, la recuperación industrial fue clave para compensar la debilidad del sector agropecuario, subrayando la importancia de un equilibrio entre sectores para mantener la estabilidad económica.
Incertidumbre para el segundo semestre
A pesar del buen desempeño en el segundo trimestre, las perspectivas para lo que resta del año son inciertas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de apenas 0.2 por ciento para todo 2025, una cifra que refleja la desaceleración frente a años anteriores.
La mayor preocupación radica en las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad de que se restablezcan aranceles bajo un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia. Esta incertidumbre ha frenado las inversiones y podría impactar negativamente el desempeño económico en la segunda mitad del año.
Expertos advierten que, si bien el nuevo dato aleja el riesgo inmediato de recesión, la economía mexicana aún enfrenta una fragilidad estructural. Las condiciones del mercado laboral, la moderación del consumo y los vaivenes del entorno internacional podrían frenar cualquier intento de consolidar un crecimiento sostenido.
Por Salvador Sánchez
댓글