Mundial 2026 | CDMX diseña plan sísmico para turistas
- La Noticia al Punto
- 21 sept.
- 2 Min. de lectura

¿Cómo se prepara la ciudad rumbo al Mundial 2026?
Con la mira puesta en el Mundial de Futbol 2026, el Gobierno de la Ciudad de México desarrolla un protocolo especial de evacuación para turistas y visitantes en caso de sismos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que este plan busca garantizar la seguridad de quienes arriben a la capital durante la justa deportiva, en una urbe que se ubica en zona sísmica.
El diseño de este esquema se trabaja en conjunto con embajadas, hoteleros, restauranteros y autoridades de Protección Civil. La funcionaria indicó que la intención es ofrecer herramientas claras y accesibles para reaccionar en situaciones de emergencia.
¿Qué medidas incluye el nuevo protocolo?
El plan contempla la colocación de códigos QR en varios idiomas en inmuebles estratégicos de los corredores culturales, turísticos y gastronómicos, así como en las inmediaciones del Estadio Azteca, uno de los recintos principales del torneo. Dichos códigos dirigirán a mapas informativos e interactivos que orientarán sobre qué hacer en caso de un temblor.
De acuerdo con Brugada, estos mecanismos de difusión facilitarán que los visitantes comprendan las rutas de evacuación y las medidas de autoprotección. La estrategia también servirá para fortalecer la coordinación entre el sector turístico y las instancias gubernamentales.
¿Qué resultados arrojó el simulacro del 19 de septiembre?
El anuncio se realizó en la conferencia de prensa posterior al Segundo Simulacro Nacional 2025, efectuado este 19 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985. Durante el ejercicio participaron ocho millones de ciudadanos en la capital, lo que representó un avance en materia de participación y organización.
Según la mandataria, la evacuación de edificios en promedio se realizó en 65 segundos, un tiempo menor al registrado en ocasiones anteriores. Además, destacó que se fortaleció la comunicación entre brigadistas y el Centro de Mando, y que los consejos de Protección Civil en las alcaldías funcionaron con mayor eficacia.
Brugada subrayó que la participación masiva demuestra una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de estar preparados ante emergencias. Recordó que el país ha enfrentado momentos críticos, como los terremotos de 1985 y 2017, que dejaron miles de damnificados, y que esas experiencias obligan a mantener la cultura de prevención.
En este contexto, el protocolo para turistas se suma a los esfuerzos de la ciudad por estar lista para recibir a miles de visitantes durante el Mundial. La estrategia busca consolidar a la CDMX como un destino seguro y organizado, capaz de responder de manera efectiva frente a un eventual sismo.
Por Cadena Política
Comentarios