top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

Morena y aliados aprueban reforma judicial; oposición acusa "muerte" de la carrera judicial

En una controvertida sesión legislativa, las bancadas de Morena, PT y PVEM aprobaron la homologación de las leyes Orgánica del Poder Judicial, de Carrera Judicial y modificaciones a la General de Responsabilidades Administrativas como parte de la reforma judicial. La oposición denunció que con estas medidas se elimina la carrera judicial, calificando las modificaciones como un ataque al equilibrio de poderes.



Entre las reformas destaca la creación del Órgano de Evaluación de Desempeño Judicial , encargado de supervisar el actuar de los órganos del Poder Judicial. Este órgano estará integrado por cinco miembros: uno designado por el Ejecutivo, otro por el Senado y tres por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El priista Néstor Camarillo criticó su diseño, calificándolo como un “garrote por si alguno les incomoda”.


Otro punto polémico es el octavo transitorio, que establece un comité de transición entre el Consejo de la Judicatura Federal y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos consejeros serán nombrados por los tres poderes. Según el panista Michael González, este tribunal funcionará como “la Santa Inquisición del oficialismo”, permitiendo sanciones contra jueces que no se alineen con el Ejecutivo.


La reforma también contempla la fusión de la Escuela Judicial Electoral con la Escuela Nacional de Formación Judicial. Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, expresó su apoyo a esta integración, pero enfatizó la necesidad de mantener funciones especializadas en materia electoral.


Desde la oposición, el panista Gustavo Sánchez criticó con dureza: “Pareciera chiste, 'de carrera judicial'. ¿Cuál carrera? La destrucción. Ahora la carrera judicial se llama tómbola”. Por su parte, el priista Manuel Añorve y la senadora Carolina Viggiano cuestionaron la viabilidad de las elecciones judiciales, señalando la falta de recursos y los escándalos relacionados con el proceso.


En defensa de los dictámenes, el morenista Manuel Huerta aseguró que estas reformas son un paso hacia la justicia que, según él, “está más cerca de lo que imaginamos”.

La reforma, que ahora deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, profundiza la división entre el oficialismo y la oposición, y promete ser objeto de intensos debates en los próximos días.

Por Angel Soto



Comments


bottom of page