Monreal Defiende Reforma al Infonavit para Combatir la Corrupción y Proteger el Ahorro de los Trabajadores
- La Noticia al Punto
- 22 dic 2024
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, defendió la propuesta de reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), asegurando que el objetivo principal es combatir la corrupcion y las redes descubiertas al interior del organismo. Según Monreal, estas reformas buscan erradicar las prácticas indebidas que afectan el ahorro de los trabajadores y garantizan que los recursos acumulados estén destinados a su propósito original: el bienestar de los trabajadores.
A través de un mensaje en sus redes sociales, el legislador reconoció que el tema ha generado controversia, pero subrayó que esto podría deberse a la falta de información sobre la minuta en materia de vivienda con orientación social, la cual reforma 43 artículos, 6 de la Ley del Infonavit y siete de la Ley Federal del Trabajo. Para aclarar las dudas, Monreal presentó un cuadro comparativo que resalta el propósito de las reformas: erradicar las irregularidades dentro del instituto y proteger el dinero de los trabajadores.
“Al verla te vas a dar cuenta que lo que intenta la presidenta [Claudia Sheinbaum] es combatir la corrupción, las prácticas indebidas, las redes de corrupción que se instalaron y combatir a fondo este problema fundamental para garantizar que el ahorro de los trabajadores esté incólume y sirva al propósito para el cual fue creado. Por eso te invita a que lo leas, a que lo consultes y estudies el contenido de estas disposiciones”, señaló Monreal.
El presidente de la Jucopo precisó que la evaluación de los 43 artículos permitirá una pausa para su análisis y reflexión. Recordó que la minuta proviene de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y que tiene como objetivo una armonización legislativa. En este sentido, destacó que se fortalecerá la auditoría interna del Infonavit para que la Auditoría Superior de la Federación pueda auditar los recursos del Instituto. Además, se contempla la creación de una empresa filial y reglas de arrendamiento social, un compromiso hecho por Sheinbaum.
Por Areli Rodríguez
Comments