Habitantes del estado de Chiapas compartieron impactantes fotografías de un fenómeno atmosférico inusual que tuvo lugar en la mañana del pasado 27 de diciembre. Un extraño agujero en el cielo, visible desde distintos puntos del estado, generó sorpresa y temor entre la población, convirtiéndose en tendencia viral a lo largo del día.
Las imágenes compartidas mostraban una nube con lo que parecía ser un agujero en su centro, desde el cual emanaba un arcoíris. Este desconcertante espectáculo provocó diversas teorías en las redes sociales, algunas de las cuales sugerían la posibilidad de un portal a otros mundos, una presunta presencia extraterrestre o incluso como una señal apocalíptica.
Sin embargo, expertos rápidamente desmintieron estas especulaciones, revelando que el fenómeno tenía una explicación científica conocida como "cavum".
¿Qué es un cavum y cómo se forma?
Según la información proporcionada por la Organización Meteorológica Internacional, los agujeros en las nubes, conocidos como cavum, son fenómenos naturales ocasionados por diversos factores. Estos agujeros, que presentan formas circulares u ovaladas, pueden formarse cuando el paso de un avión perfora la nube o debido a bajas temperaturas.
El cavum se produce en nubes compuestas por gotas de agua líquida que se mantienen líquidas incluso a temperaturas bajo el punto de congelación. Este fenómeno desencadena una especie de tormenta de nieve focalizada, creando un vacío en la nube visible desde la Tierra. Además, se destaca que los agujeros también pueden ser provocados por aviones al perforar las nubes durante su trayecto.
¿Representan peligro para los seres humanos?
A pesar de la apariencia impactante, los cavum no representan ningún peligro para la humanidad, según los especialistas encargados de su estudio. Desde su primera explicación en 2011, se ha confirmado que estos fenómenos atmosféricos no tienen consecuencias adversas para la salud ni para el entorno.
Además de las imágenes terrestres, existen capturas satelitales de este fenómeno, algunas de las cuales se hicieron virales en 2011 cuando la comunidad científica logró arrojar luz sobre estos enigmáticos agujeros en el cielo.
Por Areli Rodríguez
Comentarios